miércoles, 19 de febrero de 2014

TEMA 23: LOS CONFIRMADOS DEBEMOS HACER APOSTOLADO

Los confirmados debemos hacer apostolado

Nuestra experiencia
Al recibir el sacramento de la Confirmación, nos enriquecemos con una fuerza especial del Espíritu Santo y nos obligamos, con mayor compromiso, a proclamar y a defender nuestra fe con palabras y con obras.

Reflexionemos sobre lo que significa "ser testigo" de alguna cosa; cómo podemos ser testigos de Cristo; qué es hacer apostolado, lo hemos hecho alguna vez, en qué forma de apostolado nos gustaría trabajar?

Explicación del mensaje
- Cuando Jesús se despidió de sus apóstoles, les dijo: "Ustedes recibirán la fuerza del Espíritu; él vendrá sobre ustedes para que sean mis testigos" (Hechos de los apóstoles 1,8). Recibimos, pues, al Espíritu Santo, para ser testigos de Cristo delante de todos los hombres.

-Ser testigos de Cristo significa difundir y defender nuestra fe con obras y con palabras. Así lo entendió san Pablo, que dedicó toda su vida a la proclamación del evangelio.

-Por el evangelio, Pablo viajó sin descanso, sufrió muchos trabajos y fatigas, se expuso a muchos peligros y dedicó toda su vida a la predicación. Fue un verdadero apóstol.

-Los confirmados adquirimos el compromiso de trabajar por el Evangelio, para que todos los hombres conozcan a Jesús y crean en Él. Debemos comenzar el apostolado en nuestra propia familia y en nuestro propio colegio(Universidad, Institución, lugar de trabajo, grupo humano etc.).

-Y el día de nuestra Confirmación nos comprometemos a trabajar sin descanso para dar a conocer a Jesús.

Expresión de la fe
¿ Por qué debemos hacer apostolado?
Debemos hacer apostolado porque "el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado" (Romanos 5,5).

Compromiso
En el grupo se pueden organizar algunos apostolados. Deben ser proporcionados a la edad y condición de los chicos, pero que al mismo tiempo sean eficaces. Una de las formas más bellas del apostolado infantil es trabajar en infancia misionera (juventud misionera). (pp.56-57).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario