Rito de la Confirmación
I- Qué es el sacramento de la Confirmación
-Es el sacramento de la edad adulta o de la madurez cristiana.
-Es el sacramento de la comunión eclesial.
-Es el sacramento de la acción del Espíritu.
-Es el sacramento en el cual Jesús nos da su Espíritu, el Espíritu Santo, para hacernos capaces de una responsabilidad y de un servicio en el interior de la comunidad; en vista de la transformación del mundo, en el Reino de Dios:
II-Símbolos usados en la ceremonia de la Confirmación
1-Imposición de las manos
El gesto: El obispo impone las manos como invocación del Espíritu Santo, primero sobre toda la comunidad reunida y después, sobre la cabeza de cada confirmando (en silencio).
El valor del gesto: La imposición de las manos era usada por los apóstoles : Hechos 8,14-17;6,6; 13,2-4 ; 1 Timoteo 4-14
El obispo es como el canal a través del cual pasa la gracia de Espíritu Santo donado por el Padre y el Hijo (como el agua de los ríos que llega a nuestras casas mediante los tubos).
2. Unción con el crisma o "crismación"
El gesto : El obispo unge la frente del joven con "crisma" palabra griega que quiere decir, aceite, óleo perfumado, y dice : "N... recibe por esta señal el don del Espíritu Santo". El joven responde : "Amén".
Valor del gesto: Los atletas del tiempo antiguo, antes del combate, se ungían para poder correr mejor y ganar. Las personas confirmadas deben saber luchar contra el mal presente en ellas y en la sociedad. Deben ser valientes y fuertes.
También, en el Antiguo Testamento, el "crisma" o aceite perfumado servía para "consagrar" a una persona para ser rey o profeta: 1 Samuel 16,1-3; Isaías 61,1-2; Lucas 4,12-22. (p.58)
-Quién escoge y envía?
Es Dios.
-¿Para qué escoge?
Para que sea un representante suyo y realice una misión en favor del pueblo y por el común.
-¿Cómo hacer evidente esta elección y misión?
Se hace evidente mediante la unción con el crisma. Igual nosotros, para proclamar que un ciudadano es presidente de la República, le ponemos la banda presidencial.
En la Biblia, "escoger", "ungir", "consagrar", "elegir", son palabras que expresan la misma realidad, "Dios escoge o unge o consagra a una persona para una misión en favor de la comunidad".
-Qué significa "ungido"?
El verdadero elegido por Dios para salvar a todos los pueblos es Jesús, el Cristo. (Cristo en griego significa ungido, lo mismo que Mesías en hebrero).
El confirmando es un "ungido", un Cristo "elegido", lleno del Espíritu Santo para servir a la comunidad y en la comunidad.
3-El signo de la cruz en la frente o "signación"
El gesto: El obispo hace la "crismación" o la "unción" mediante el signo de la cruz en la frente de los confirmados.
El valor del gesto: Es como un sello. Indica pertenencia y sirve como reconocimiento. Es como una marca.
En la antigüedad, mediante la signación, señalaban personas, animales o cosas que correspondían a una misma corporación o dueño. El don del Espíritu es unción y sello.
Quien recibe el sacramento de la Confirmación pertenece a Cristo y se deja reconocer como cristiano en sociedad.
4- La leve bofetada
El gesto: Después de la unción y signación, el obispo da una pequeña bofetada en la mejilla.
El obispo dice : "La paz sea contigo". El joven, responde: " Y con tu espíritu".
El valor del gesto: Indica que el joven debe estar dispuesto a la lucha contra el mal y a superar cualquier dificultad. Debe ser apóstol de Jesús ("Les envío como ovejas en medio de lobos"), ser su testigo en la sociedad, ser mártir, dispuesto a dar la sangre por Cristo, por la verdad y la justicia. (p.59).
5-Función del padrino
Quien recibe la confirmación pasa de la edad infantil a la edad adulta como cristiano. El paso no es fácil, porque desde ahora el joven debe ser más responsable, más comprometido y servidor.
Para ayudarle a superar este momento, interviene la comunidad cristiana, la cual recibe a este nuevo miembro activo y le anima en su nuevo compromiso.
El padrino representa a toda la comunidad que acoge con cariño al nuevo adulto y lo respalda en sus nuevos compromisos.
Es el padrino o la madrina quien presenta el joven al obispo. Por eso, pone la mano en el hombro del ahijado como señal de aliento y dice el nombre del ahijado o ahijada.
III-Ritual de la Confirmación
1-Diálogo
Párroco: Señor Obispo, este grupo de jóvenes quieren celebrar hoy el sacramento de la Confirmación. Se han venido preparando junto con sus padres y creo que ya están listos para dar este último paso en su iniciación cristiana.
Obispo: Demos a conocer a todos los miembros de la comunidad cristiana, aquí reunidos, los nombres de los que van a ser confirmados.
Párroco: Por favor cada uno de los que vaya llamando responda en voz alta: "Presente".
Obispo: Queridos jóvenes, cuando ustedes estaban pequeños, celebraron el Bautismo. Este sacramento es como la puerta de entrada a la Iglesia, nuevo pueblo de Dios, es el primer paso de la iniciación a la vida cristiana.
Recordaremos ahora ese primer momento de nuestro encuentro con el Señor Jesús, encendiendo las velas en el cirio pascual. (Los responsables encienden sus velas en el cirio pascual y luego participan la luz a sus compañeros.)
Párroco : La vida de los cristianos y la de todas las personas se ilumina con el ejemplo del Señor Jesús. Así como ahora cada joven comunica la luz a su vecino, también en la vida diaria debemos iluminar a los otros con nuestras obras buenas y consumirnos, como a las velas, en el servicio a la comunidad. Estos esfuerzos bendecidos por el Señor harán surgir, poco a poco, una comunidad cristiana que alumbre con su modo de vivir a todos los que la conozcan.
Obispo: Con la fuerza del Espíritu Santo, confirmemos ahora nuestro compromiso bautismal. Para ser cristianos de verdad tienen que esforzarse por rechazar el mal que lleva al pecado y es negación de Dios. ¿ Renuncian por tanto, a las actitudes de pecado que ofenden a Dios, nos destruyen a nosotros mismos y dañan la vida de los hermanos?
Confirmando: Sí, renuncio.
Obispo: Ahora, junto con la comunidad que nos acompaña, proclamemos nuestra fe :
Creen en Dios, Padre Todopoderoso, creador del Cielo y de la Tierra para todos?
Todos : Sí, creo.
Obispo: Creen en Jesucristo, el Hijo único de Dios nacido de la Virgen María y hermano nuestro? ¿ Creen en su muerte y en su resurrección?
Todos: Sí, creo.
Obispo: ¿ Creen en el Espíritu Santo, enviado a los hombres como dador de vida, que hoy será comunicado de un modo singular a todos ustedes por el sacramento de la Confirmación, como fue dado a los apóstoles el día de Pentecostés?
Todos: Sí, creo.
Obispo: Esta es nuestra fe, esta es la fe de la Iglesia que juntos nos gloriamos de profesar en Cristo Jesús, nuestro Señor...
El segundo paso que dieron en la iniciación cristiana fue la Primera Comunión. Alimentados con el Pan de la Palabra y con el Cuerpo y la Sangre del Señor Jesús han podido crecer en su vida cristiana. Ahora al comenzar la juventud y después de una preparación cuidadosa darán el último paso al ser confirmados.
El sacramento los va a confirmar como personas mayores en la fe cristiana.
Aunque ustedes son muy jóvenes todavía, deben ser serios y responsables en el comportamiento con el Señor Jesús, con ustedes mismos y con la comunidad a la cual pertenecen.
Con la fuerza del Espíritu Santo van a ser confirmados como testigos de Jesús. Por eso van a procurar con su modo de vivir y con su Palabra demostrar que lo conocen y lo siguen.
También serán confirmados como enviados del Señor Jesús, sus apóstoles, para trabajar con los otros miembros de la comunidad cristiana por la salvación y la felicidad de todas las personas.
Si son conscientes del compromiso que van a adquirir, respondan afirmativamente a lo que les voy a preguntar: ¿Están dispuestos a ser personas adultas en la vida cristiana?
Confirmando: Sí, estamos dispuestos.
Obispo: Están dispuestos a ser testigos y enviados del Señor Jesús en medio de la comunidad. Que el Espíritu del Señor Jesús, el Espíritu Santo, les ayude en esta tarea hoy, dando por terminada su iniciación en la vida cristiana.
2-Imposición de las manos
Obispo: Oremos hermanos amadísimos, a Dios Padre bondadoso y pidámosle que derrame abundantemente el Espíritu Santo sobre los jóvenes, que el mismo Espíritu Santo los confirme con la abundancia de sus dones y les ayude a pensar. (Un momento de oración en silencio.)
En este momento, el obispo y los sacerdotes presentes imponen las manos sobre la cabeza de los jóvenes. Al terminar, mientras permanecen con las manos extendidas, el obispo dice:
Obispo: Dios bondadoso, Padre de Jesús, que has librado del pecado a estos hijos tuyos, y les has dado la vida dela agua y del Espíritu Santo, envíales ahora tu Espíritu consolador que es Espíritu de temor y de respeto de Ti. Te lo pedimos por medio del mismo Jesús, quien contigo y el Espíritu vive y reina por los siglos de los siglos . Amén.
3- Unción con el crisma
El obispo hace con el crisma la señal de la cruz sobre la frente de cada confirmado.
Obispo: Recibe por esta Señal el Don del Espíritu Santo.
Confirmando : Amén.
Esquema de la celebración de la Confirmación
Procesión de entrada
Ritos iniciales
-Saludo del presidente
-Acto Penitencial
-Señor ten piedad
-Gloria
-Oración colecta
Liturgia de la Palabra
-Primera Lectura
-Salmo
-Segunda lectura
-Aleluya
-Evangelio
-Homilía
Presentación de los confirmandos
El párroco da fe al Señor Obispo de la preparación de los confirmandos y los presenta como aptos para ser integrados a la comunidad cristiana.
Rito de la Confirmación
Renovación de las promesas bautismales. Los confirmandos responden: "Sí. Renuncio" o "Sí. Creo" de acuerdo a la pregunta.
Imposición de las manos: El obispo coloca las manos sobre la cabeza del confirmando, invocando el Espíritu Santo.
Unción con el crisma: El obispo unta la frente del confirmando con el "crisma" o "aceite", haciendo la señal de la cruz. La cruz en la frente significa pertenencia y sirve como reconocimiento. El confirmando responde: "Amén".
Leve bofetada: El obispo da una pequeña bofetada en la mejilla del confirmando. Indica que el confirmando debe ser apóstol de Jesús, su testigo en la sociedad.
Oración de los fieles
Liturgia Eucarística
Procesión de ofrendas
Comunión
Ritos finales
Oración colecta
Bendición
Salida
(p.62)
hola
ResponderBorrarHola Kihara Yomelly, dime.
Borrarseñor, kihara yomelly solo ecribió hola para saludar es la moda de los adolecentes osea escriben hola en donde sea no es un hola para iniciar una conversación xDDDD
BorrarJajajajajajja xDDDDDDDDDDD0
BorrarMuchas gracias
ResponderBorrarPerdi mi libro donde estaba lo que tenia que decir, entonces acudi a google, y pues aqui estoy en esta pagina 😋
ResponderBorrar