lunes, 27 de enero de 2014

TEMA 14: EL ESPIRITU SANTO NOS HACE ENTENDER LO QUE JESUS HIZO Y DIJO

El Espíritu Santo nos hace entender lo que Jesús hizo y dijo

Nuestra experiencia
Jesús mismo nos dijo que, cuando viniera el Espíritu Santo, nos recordaría todo lo que él había dicho. No sólo nos lo recuerda, sino que nos lo hace entender.

Y este es otro regalo maravilloso del Espíritu Santo.

Reflexionemos, sobre el Evangelio, si lo leemos con frecuencia .¿ Cuándo comprendieron los apóstoles las palabras de Jesús, quién los hizo entender las palabras de Jesús. Después de la Confirmación, entenderemos mejor sus palabras?

La Palabra de Dios
Leamos, cómo Jesús resucitado les explicó a los discípulos de Emaús las Sagradas Escrituras (Lucas 24,13-35).

Dos de los discípulos se dirigían a Emaús. Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos estaban tan cegados, que no eran capaces de reconocerlo.

Qué torpes son para comprender y qué duros son para creer lo que dijeron los profetas!

Y empezando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo decían de él las Escrituras.

Explicación del mensaje
-Los discípulos de Emaús entendieron todo, cuando Jesús resucitado les explicó las Escrituras. Una vez que Jesús volvió al cielo, nos dejó al Espíritu Santo para que nos explique y nos haga entender.

-Después de Pentecostés, los apóstoles comprendieron muchas cosas que antes no habían entendido. Y comenzaron a hacer lo que Jesús les había mandado. Todo fue obra del Espíritu Santo.

-Cuando recibamos al Espíritu Santo el día de nuestra Confirmación, nosotros también entenderemos mejor las palabras y los gestos de Jesús.

-Pero esto supone que leamos el evangelio con un profundo espíritu de fe y con una gran piedad. Cuando lo leemos o lo escuchamos, es Jesús mismo quien nos habla.

-Una de las características del confirmado debe ser su devoción a las Sagradas Escrituras y de manera especial a los cuatro evangelios.

Expresión de la fe
¿ Cómo podemos conocer lo que Jesús hizo y dijo? En la lectura de los cuatro evangelios, que nos comunican fielmente la verdad acerca de Jesús, podemos conocer lo que Jesús hizo y dijo en la tierra.

Compromiso
Hacemos un acto de veneración a las Sagradas Escrituras: caminamos en procesión con ella o la entronizamos en un lugar especial. Prometemos tratar siempre la Palabra de Dios, con cariño y veneración. (pp.36-37)

viernes, 24 de enero de 2014

TEMA 13: EL ESPIRITU SANTO NOS DA LA VERDADERA SABIDURIA

El Espíritu Santo nos da la verdadera sabiduría

Nuestra experiencia
Cuando el Espíritu Santo venga a nuestra alma, nos traerá muchos regalos. Son regalos espirituales, que enriquecen nuestro corazón y nos hacen mejores.

Uno de los regalos que el Espíritu nos dará es la verdadera sabiduría cristiana.

Reflexionemos en las personas sabias, qué significa distinguir entre el bien y el mal. Los niños pueden ser sabios? Quién hace sabios a los niños y a los hombres?

La Palabra de Dios
Leamos juntos, el juicio de Salomón para que veamos cómo Dios hace sabios a los hombres (1 Reyes 3,5-28).

Salomón pidió al Señor:
Da a tu siervo un corazón sabio para poder discernir lo bueno de lo malo.

Se presentaron al rey dos mujeres que discutían por su hijo.
Partan en dos al niño vivo y den la mitad a cada una.

Entréguenle a la primera el niño vivo; no lo maten. Ella es su madre.

Todo Israel se enteró de la sentencia y respetaron al rey, viendo que había en él una sabiduría divina para administrar justicia.

Explicación del mensaje

-La sabiduría nos sirve para distinguir entre lo bueno y lo malo, entre lo verdadero y lo falso, entre lo justo y lo injusto, entre lo que nos conviene y lo que no nos conviene.

-Una persona que tiene sabiduría sabe cómo debe vivir, haciendo siempre el bien y evitando el mal. Un niño también puede tener sabiduría si sabe cumplir bien sus deberes de niño.

-Dios nos dio la inteligencia y la consciencia para que vivamos con sabiduría. El estudio nos aumenta la sabiduría, como también la experiencia de la vida que adquirimos cada día.

-Pero Dios ha querido darnos a nosotros, los cristianos, un don especial de sabiduría, que nos permite ver la verdad y la bondad más claramente. Este don nos lo aumenta el Espíritu Santo.

-Cuando venga el Espíritu Santo el día de nuestra Confirmación, tendremos una iluminación especial de Dios, para ver más fácilmente lo que debemos hacer en cada momento. Dios nos hará sabios, como hizo sabio a Salomón.

Expresión de la fe

¿ Es superior el hombre al mundo material? El hombre es superior al mundo material por la dignidad de su inteligencia, por la inmortalidad de su alma, por la grandeza de su libertad y por la consciencia moral, que le permite decidir su propio destino.

Compromiso
Se puede proponer una nueva norma: hacer siempre una oración al comenzar la catequesis para pedir a Dios sabiduría.  (pp.34-35).

III PARTE

Qué dones nos da el Espíritu Santo?

Cuando venga el Espíritu Santo
el día de tu Confirmación,
su presencia y su acción en ti
producirán frutos maravillosos.

Nadie podrá jamás medir
todo lo que el Espíritu realiza
en el alma de un cristiano.

La Iglesia pide, en la liturgia del sacramento,
que en ese momento se nos conceda
espíritu de sabiduría y entendimiento,
espíritu de consejo y fortaleza,
espíritu de ciencia y de piedad
y que el Señor nos colme
del espíritu de su temor.

Tratemos de comprende un poco
qué significa todo esto.
(p.33)

ACTOS DE RECONCILIACION

Actos de Reconciliación
 
Jesús, mi Señor y Redentor
Yo me arrepiento
de todos los pecados
que he cometido hasta hoy,
y me pesa de todo corazón
porque con ellos ofendí  a un Dios tan bueno.
Propongo firmemente no volver
a pecar y confío en que,
por tu infinita misericordia,
me has de conceder el perdón
de mis culpas y me has de llevar
a la vida eterna.
Amén.

Yo confieso
Yo confieso ante Dios Todopoderoso
y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión:
por mi culpa, por mi culpa,
por mi gran culpa.
Por eso ruego a Santa María
siempre Virgen,
a los ángeles, a los santos
y a ustedes, hermanos,
que intercedan por mí
ante Dios, nuestro Señor.
Amén.

TEMA 12: EL PECADO PROFANA ESTE TEMPLO DE DIOS QUE SOMOS NOSOTROS

El pecado profana este templo de Dios que somos nosotros

Nuestra experiencia
Cuando el Espíritu Santo viene a nosotros hace morada en nuestro corazón, nos convierte con su presencia en templos vivos de Dios. Nosotros debemos respetar este templo de Dios, ante  todo no profanándolo con algún pecado.

Reflexionemos sobre el significado del "pecado", por qué el pecado es una "desobediencia a Dios"; para qué sirven los mandamientos de Dios y todos los mandamientos, podríamos reducirlos a Dos, cuáles son?

La Palabra de Dios
Leamos juntos...cómo Jesús sacó a los que profanaban el templo (Marcos 11,15-19).

Cuando llegaron a Jerusalén, Jesús entró en el templo y comenzó a echar a los que vendían y compraban en el templo. Luego se puso a enseñar diciéndoles:

¿ No esta escrito: Mi casa será casa de oración para todos los pueblos? Ustedes, sin embargo,la han convertido en cueva de ladrones.

Explicación del mensaje
-En el principio Dios hizo a los hombres buenos. Pero los hombres, movidos por el demonio, se rebelaron contra Dios y le desobedecieron. Así entró el pecado al mundo.

-Cuando el Espíritu Santo viene a nosotros, nos santifica con su presencia y nos hace buenos. Pero si nosotros nos dejamos llevar por el pecado, ofendemos a Dios que vive en nosotros.

-Para recibir la Confirmación dignamente tenemos que estar libres de todo pecado mortal. Tenemos que estar puros y limpios de toda mancha de pecado.

-Si antes de la Confirmación la consciencia nos acusa de estar en pecado, debemos pedir perdón a Dios en el sacramento de la Reconciliación y confesar humildemente nuestros pecados al sacerdote que tiene poder para perdonarlos.

-La presencia del Espíritu Santo en nuestro corazón nos obliga a rechazar todo pensamiento o acción de pecado como Cristo rechazó a los que profanaban el templo de Jerusalén.

Expresión de la fe
¿ Para qué instituyó Cristo la Reconciliación? Cristo instituyó la Reconciliación para que ,al confesar nuestros pecados, nos reconciliemos con Dios y con nuestros hermanos.
Compromiso
-Se sugiere realizar un acto penitencial sencillo.
-Ver y comentar los símbolos 3 y 4, y la función de los padrinos en la ceremonia de la Confirmación en la página 59 y siguientes. (pp.30-31).

jueves, 23 de enero de 2014

TEMA 11: LA PRESENCIA DEL ESPIRITU SANTO NOS HACE TEMPLOS DE DIOS

La presencia del Espíritu Santo nos hace templos de Dios

Nuestra experiencia
Los hombres construimos templos, en donde Dios quiere habitar para encontrarse con nosotros y escuchar nuestras oraciones.

Y cuando el Espíritu Santo viene a habitar en nuestro corazón, nosotros mismos nos convertimos en templos vivos de Dios.

Reflexionemos sobre el templo, cuáles templos nos gustan, qué distinguen los templos de otras casas, por qué se deben respetar los templos, cómo podemos manifestar el respeto en dicho lugar.

La Palabra de Dios
- Leer cómo Jesús iba con frecuencia al templo de Jerusalén (Juan 2,18-22).

Jesús fue a Jerusalén. En el templo se encontró con los vendedores de bueyes, ovejas y palomas. Jesús, al ver aquello, echó fuera del templo a todos.

Quiten esto de aquí. No conviertan la casa de mi Padre en un mercado.
Destruyan este templo, y en tres días yo lo levantaré de nuevo-

El templo del que hablaba Jesús era su propio cuerpo. Cuando Jesús resucitó de entre los muertos, los discípulos recordaron lo que había dicho.

Explicación del mensaje
- Los hombres de todos los tiempos y de todas las religiones siempre hemos construido templos.  En el Antiguo Testamento, Dios mandó construir el templo de Jerusalén.

-Los templos son signos de la presencia de Dios entre los hombres. Dios nos invita a "encontrarnos con Él" en el templo. Los templos merecen todo nuestro respeto.

-Cuando el Hijo eterno de Dios se hizo hombre, su cuerpo fue un templo vivo de Dios, en el cual habitaba toda la plenitud de la Divinidad.

-Por eso la Iglesia siempre rodea de respeto el cuerpo y la sangre santísima de Cristo, que están en la Sagrada Eucaristía. El sagrario merece nuestro respeto: lo honramos, haciendo la genuflexión.

-Cuando el Espíritu Santo entra a nuestro corazón y pone su morada en nosotros, nos volvemos como templos vivos de Dios. Nuestro cuerpo también es como un templo de Dios.

-Esta verdad tiene muchas consecuencias en nuestra vida. Tenemos que pensarla mucho para prepararnos a recibir al Espíritu Santo el día de nuestra Confirmación.

Expresión de la fe
¿No sabéis que vuestro cuerpo es santuario del Espíritu Santo, que está en vosotros? (1 Corintios 6,19)

Compromiso
Visitar una iglesia y destacar cuatro cosas principales de un templo:
-el altar de la Eucaristía
-el ambón de la Palabra
-el Tabernáculo
-Y la sede del que preside.
Explicamos lo que constituye un templo: Debe ser espacioso y bello, apto para la oración de los fieles. ( pp.28-29)

TEMA 10: EL ESPIRITU SANTO COMPLETA LA OBRA DE JESUS RESUCITADO

El Espíritu Santo completa la obra de Jesús resucitado

Nuestra experiencia
Antes de volver a los cielos, después de su Resurrección gloriosa, Jesús les prometió a sus discípulos que les enviaría al Espíritu Santo.
Y claramente les dijo que Él les haría comprender mejor todo cuanto Jesús mismo les había enseñado.

Reflexionemos sobre el deseo que tenemos de recibir al Espíritu Santo, cómo manifestamos dicha espera, si nos damos cuenta que es algo que nos prometió Jesús. Preguntémonos, si hablamos con frecuencia con Jesús resucitado.

La Palabra de Dios
-Leamos juntos el discurso de despedida de Jesús en la última cena (Juan 16, 4-15).

Les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Espíritu Consolador no vendrá a ustedes; pero si me voy, lo enviaré.

Cuando venga el Espíritu de la verdad, los iluminará para que puedan entender la verdad completa.

Explicación del mensaje
- Jesús habló varias veces del Espíritu Santo en su discurso de despedida, en la última cena, la víspera de su Pasión.

-Jesús quería hacernos comprender que, cuando él volviera a su Padre después de la Resurrección, no nos dejaba solos, sino que nos enviaría al Espíritu Santo.

-Jesús le da mucha importancia a la obra del Espíritu Santo en su Iglesia. Jesús comprende que sus discípulos no podemos vencer todas las dificultades, si no tenemos la ayuda y la fuerza del Espíritu Santo.

-En realidad nosotros necesitamos la ayuda del Espíritu Santo. Sin Él no podemos ser verdaderamente "hijos de Dios", sin Él no podemos triunfar sobre el pecado y el mal.

-Mientras más nos acercamos al día de nuestra Confirmación, más y más debemos desear la presencia y la ayuda del Espíritu Santo. Nuestra oración debe ser cada día más insistente.

Expresión de la fe
¿Cómo prometió Jesús al Espíritu Santo? Jesús prometió enviarnos al Espíritu Santo diciendo: "Cuando venga el Espíritu de la verdad, los iluminará para que puedan entender la verdad completa" (Juan 16,13).
Compromiso
Se sugiere organizar un acto penitencial, donde los confirmandos, manifiesten el deseo de recibir al Espíritu Santo. Se propone una misa, la visita a una iglesia en forma de peregrinación, o un pequeño retiro etc. (pp.26-27)

TEMA 9: EN EL BAUTISMO DE JESUS,EL ESPIRITU SANTO SE MANIFESTO

En el bautismo de Jesús, el Espíritu Santo se manifestó

Nuestra experiencia
El Espíritu Santo acompañó siempre a Jesús durante su vida en la Tierra. Y en los momentos más importantes manifestó su presencia.
Así sucedió en el bautismo de Jesús, a la orilla del río Jordán, cuando lo presentó.

Reflexionemos sobre el valor de la compañía humana, sobre la soledad, sobre los viajes con amigos, compañeros de ruta ,sobre  un buen amigo. Qué haremos, cuando recibamos el Espíritu Santo de Dios.

La Palabra de Dios
Leamos juntos la historia del bautismo de Jesús en el Jordán como la vio san Juan (Mateo3,13-17)

Apenas fue bautizado, Jesús salió del agua y, en ese momento se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba como una paloma y descendía sobre él. Y una voz que venía del cielo decía:
Este es mi Hijo amado, en quien me complazco.

Explicación del mensaje
-En el bautismo de Jesús, que era un signo para darnos ejemplo, el Espíritu Santo se manifestó en forma de paloma que bajaba del cielo.

- El Espíritu Santo es espíritu. No tiene cuerpo. No es, pues, como una paloma. Simplemente Él quiso manifestar su presencia con ese signo externo, para que los discípulos pudieran saber que venía.

-El Espíritu Santo manifestó su presencia en el bautismo de Jesús porque ese era un momento importante de su vida: iba a comenzar su misión de predicar y el Padre le presentaba.

-Pero el Espíritu Santo acompañaba a Jesús siempre y lo guiaba a donde tenía que ir. El lo llevó al desierto (Lucas 4,1) y luego a Galilea (Lucas 4,14), donde Jesús comenzó su predicación.

-En la sinagoga de Nazaret, Jesús dijo: " El Espíritu del Señor está sobre mi, porque me ha ungido". Nosotros podremos decir estas mismas palabras el día de nuestra Confirmación.

-Y el Espíritu Santo estará con nosotros todos los días.

Expresión de la fe
Quién es el Espíritu Santo?
El Espíritu Santo es el Espíritu de Dios, que es Dios mismo, y que fue enviado a la Iglesia por el Padre
y el Hijo, el día de Pentecostés.
Compromiso
Recordar que Dios está en el corazón, por eso la importancia de la oración en silencio. Pedir la compañía y la ayuda del Espíritu Santo, que ayuda y acompañe. (pp.24-25).

miércoles, 22 de enero de 2014

TEMA 8: EL ESPIRITU SANTO REALIZO EL PRODIGIO DE LA ENCARNACION

El Espíritu Santo realizó el prodigio de la Encarnación

Nuestra experiencia
El Espíritu Santo es Dios, y para Dios no hay nada imposible. Por eso, la Sagrada Escritura atribuye al Espíritu Santo obras maravillosas.

Una de las más admirables es la Encarnación del Hijo de Dios, que se hizo hombre como nosotros.

Reflexionemos  sobre la palabra "encarnación", sobre la corporeidad del Hijo de Dios, si se puede ser hombre sin tener cuerpo humano, en qué momento comenzó a tener cuerpo el Hijo de Dios.

La Palabra de Dios
Leamos la escena de la Anunciación (Lucas 1, 26-38).

Al sexto mes, envió Dios al ángel Gabriel a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una joven desposada con un hombre llamado José, de la descendencia de David; el nombre de la joven era María. El ángel le dijo :
 Dios te salve, llena de gracia, el Señor está contigo.    El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso, el que va a nacer será santo y se llamará Hijo de Dios.

Aquí está la esclava del Señor, que me suceda como tú dices.

Explicación del mensaje
Jesús ,ese niño que nació en Belén, es hombre como nosotros y tiene un cuerpo como el nuestro. Pero también es el Hijo eterno de Dios, que existe desde toda la eternidad, con el Padre y el Espíritu Santo.

-Todo esto se explica porque el ángel san Gabriel le dijo a la Virgen María que iba a tener un hijo, nacido milagrosamente, y que ese niño era el Hijo eterno de Dios.

-En realidad, Dios quiso que su Hijo eterno bajara al mundo, se hiciera hombre, naciera y viviera como un hombre. Y después de morir y resucitar, volviera al cielo.

-Todo esto es tan maravilloso que a nosotros nos parece imposible. Por eso, el ángel le dijo a María : " El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra". Todo este prodigio fue, pues, obra del Espíritu Santo.

-Nosotros vamos a recibir al mismo Espíritu Santo con todo su poder, el día de nuestra Confirmación.

Expresión de la fe
Quién es Cristo Jesús?
Cristo Jesús es el Hijo de Dios, que se hizo hombre y nació de la Virgen María.
Compromiso
Rezar el Avemaría. Recordar el acontecimiento de la Anunciación; destacar la presencia y el poder del  Espíritu Santo en la persona de la Virgen María, en dicho acontecimiento.

(pp.22-23).

viernes, 17 de enero de 2014

TEMA 7: EL ESPIRITU SANTO ES VERDADERAMENTE DIOS

 El Espíritu Santo es verdaderamente Dios

Nuestra experiencia
El día de nuestra Confirmación recibiremos el don del Espíritu Santo. Y lo maravilloso es que ese Espíritu Santo que vamos a recibir es verdaderamente Dios. Sin duda para nosotros es difícil comprender estas cosas, pero Él mismo nos las ha enseñado.

Reflexionemos sobre los secretos, qué es, cuál es el secreto más grande que nos ha contado Dios, quién nos enseñó el Padrenuestro , por qué no podemos comprender los misterios de Dios?

La Palabra de Dios
-Leamos juntos y dibujemos las palabras con que Jesús se despidió de sus apóstoles (Mateo 28,16-20)

Los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña donde Jesús los había citado. Al verlo, lo adoraron.

Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos y bautícenlos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, enseñándoles a poner por obra todo lo que les he mandado.

Explicación del mensaje
-Jesús nos habló muchas veces de Dios, su Padre, y nos dijo que Él lo había enviado al mundo. Nos dijo, además, que su Padre Dios era también nuestro Padre.
-Por otra parte, Jesús dijo que él era el Hijo eterno de Dios, hecho hombre por nosotros. Siempre habló y obró con la autoridad del Dios verdadero.
-Desde entonces los cristianos creemos en Dios Padre todopoderoso, creemos en Jesucristo, su único Hijo, Dios y Hombre, y creemos en el Espíritu Santo, Dios y Señor.
-Pero sabemos también que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son el solo y único Dios verdadero, Creador y Señor de todo el universo.
-Todo esto los abemos, lo leemos y lo proclamamos con toda el alma, porque así lo reveló el mismo Dios. Y el Espíritu Santo de Dios es el que va a venir a nuestra alma el día de nuestra Confirmación.

Expresión de la fe
¿Cuál es el mayor misterio que Dios nos ha revelado?
El mayor misterio que Dios nos ha revelado es la existencia de un solo Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Tres personas distintas, un solo Dios verdadero.

Compromiso
Recitar como una verdadera oración comunitaria, la Profesión de fe que se va a decir el día de la Confirmación (ver página 18). Explicar previamente la realidad de las tres divinas personas : Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. (pp.20-21).

Nota: Hacer resaltar la importancia del misterio de la Santísima Trinidad. Hacer notar la distinción entre las tres personas.

SEGUNDA PARTE(II P.)

¿ Quién es el Espíritu Santo ?

El día de tu Confirmación
recibirás el don del Espíritu Santo.

¿Y sabes ya "quién es el Espíritu Santo"?
Ni tú ni yo ni nadie en el mundo
puede dar una respuesta plena y completa.
No podemos decir quién es,
sencillamente porque El es Dios.
Y de Dios sólo sabemos
aquello que Él nos ha revelado.

Por eso, al comenzar esta segunda parte
de tu preparación a la Confirmación,
tienes que pedirle a Dios que te ilumine
y que te vaya haciendo conocer,
hasta donde un niño puede conocerlo,
qué don tan maravilloso es
el que vas a recibir en tu Confirmación.

Sin duda es el regalo más precioso
y más bello del mundo.  (p.19)

PROFESION DE FE

Creo en Dios,
Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo,
su único Hijo, nuestro Señor:

que fue concebido
por obra y gracia del Espíritu Santo,
nació de santa María Virgen,

padeció bajo el poder
de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,

al tercer día resucitó
de entre los muertos,
subió a los cielos y está sentado
a la derecha de Dios,
Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir
a juzgar a vivos y a muertos.

Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,

el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna. Amén.

TEMA 6: NUESTRO OBISPO NOS DARA EL DON DEL ESPIRITU SANTO

Nuestro obispo nos dará el don del Espíritu Santo

Nuestra experiencia
Es hermoso pensar que, si Jesús mandó a los apóstoles por todo el mundo, uno de los sucesores de esos apóstoles ha llegado hasta nosotros, enviado por Jesús. Es nuestro obispo. Y él ahora nos invita a prepararnos para recibir al Espíritu Santo.

Reflexionemos sobre el día nuestra pronta Confirmación, cómo prepararnos bien frente a éste acontecimiento, qué será lo más importante en el día de nuestra Confirmación.

La Palabra de Dios
-  Leamos juntos ...la misión para ir a Samaría que recibieron los apóstoles Pedro y Juan (Hechos de los Apóstoles 8,14-17 ).

Los apóstoles enviaron a Pedro y a Juan a Samaría. Oraron por sus habitantes, para que recibieran el Espíritu Santo. Les impusieron las manos, y recibieron el Espíritu Santo.

Explicación del mensaje
- La Confirmación la recibiremos dentro de una misa. Tiene que ser una misa ofrecida y participada de la mejor manera posible. Debemos prepararla desde ahora.
-Después de la homilía, el párroco(capellán en una institución por ejemplo...) nos presentará al obispo y le dirá que estamos bien preparados. El obispo nos invitará a hacer nuestro acto de fe y a renovar las promesas del Bautismo.
- Luego el obispo hará una súplica a Dios para que envíe al Espíritu Santo. Todos los fieles harán la misma petición en silencio. Nosotros debemos repetir esa súplica, para desde ahora, todos los días.

-Por fin el obispo se acercará a nosotros, impondrá sus manos sobre nuestra cabeza, ungirá con el santo Crisma nuestra  frente y nos dirá : "Por esta señal recibe el don del Espíritu Santo".

-En este momento, aunque no lo veamos, el Espíritu Santo bajará a nuestro corazón y quedaremos llenos de Él. Por eso le diremos al obispo. "Amén", que quiere decir gracias.

Expresión de la fe
Seremos sus testigos
Cristo dijo: "Ustedes recibirán la fuerza del Espíritu Santo; él vendrá sobre ustedes para que sean mis testigos" (Hechos de los Apóstoles 1,8).

Compromiso
Vemos y comentamos el sentido de los dos primeros símbolos usados en la ceremonia de la Confirmación (ver página 58).  (pp.16-17).

Nota : Mirar el papel de los obispos a lo largo de la historia de la Iglesia.

TEMA 5: LOS OBISPOS SON SUCESORES DE LOS APOSTOLES

Los obispos son sucesores de los apóstoles

Nuestra experiencia
Jesús mismo escogió a los doce apóstoles y los formó durante varios años en su compañía. Antes de subir a los cielos, Jesús les confió a ellos la misión de enseñar, santificar y dirigir a su Iglesia.

Reflexionemos, sobre la manera cómo cumplieron  los apóstoles la misión confiada por Jesús. También, por qué los apóstoles de Jesús, tienen sucesores. Quiénes conocen su obispo personalmente y quién nombró el obispo, quién lo envió a la Diócesis(Arquidiócesis etc.).

La Palabra de Dios
-Leamos juntos y dibujemos cómo los apóstoles escogieron un sucesor del apóstol Judas, cuando este les faltó  (Hechos de los Apóstoles 1,12-26).

Se levantó Pedro en medio de los hermanos, que eran unos ciento veinte.
Es necesario que uno de los que nos acompañaron el tiempo que Jesús estuvo con nosotros, entre en nuestro grupo ,para que sea, con nosotros, testigo de su resurrección.

Tu , Señor, que conoces los corazones de todos, señala a cuál de estos dos has elegido.

Echaron suertes, y la elección cayó sobre Matías.

Explicación del mensaje
-El evangelio nos cuenta que Jesús escogió a los doce apóstoles y, después de formarlos en su compañía, les dio poderes especiales para el servicio de la Iglesia.
-Los apóstoles recibieron de Jesús el encargo de ir por todo el mundo predicando el Evangelio, bautizando a los creyentes, dándoles el Espíritu Santo y dirigiéndolos en su vida de cristianos.
-Como este oficio tenía que ser cumplido hasta el fin del mundo, los apóstoles antes de morir escogieron a sus sucesores y les comunicaron los mismos poderes y la misma misión que habían recibido de Jesús.
-Los sucesores de los apóstoles son los obispos, nuestro obispo. El es sencillamente "un sucesor de los apóstoles" y tiene que cumplir la misa misión que ellos. Entre otras cosas, darnos el don del Espíritu Santo el día de la Confirmación.

Expresión de la fe
Invocación al Espíritu (5)
Por Ti conozcamos al Padre
y también al Hijo y que en Ti,
que eres el Espíritu de ambos,
creamos en todo tiempo.
Amén.
Compromiso
Conocer al obispo, mostrar respeto y cariño por él etc.

TEMA 4: LOS APOSTOLES RECIBIERON UNA MISION ESPECIAL

Los apóstoles recibieron una misión especial

Nuestra experiencia
Al salir del cenáculo, el día de Pentecostés, los discípulos se dispersaron por todo el mundo: iban a predicar el evangelio, a bautizar a los creyentes y a darles el don del Espíritu Santo.

Reflexionemos sobre el libro de la Biblia que nos cuenta lo que hicieron los apóstoles. Pensemos en el significado del signo, qué signos conocemos, qué signos usó Cristo cuando curaba a los enfermos. Qué signos usaron los apóstoles para dar al Espíritu Santo.

La Palabra de Dios
- Leamos juntos ...cómo daban los apóstoles el don del Espíritu Santo y cómo san Pablo impone las manos (Hechos de los Apóstoles 19,1-7).

Pablo llegó a Éfeso...Allí encontró a algunos discípulos, a quienes preguntó: Qué bautismo han recibido? El bautismo de Juan.

Juan bautizaba para que se convirtieran y creyeran en Jesús.

Cuando oyeron esto, se bautizaron en nombre de Jesús. Pablo les impuso las manos y el Espíritu Santo vino sobre ellos.

Explicación del mensaje
-Cuando los apóstoles recibieron al Espíritu Santo en Pentecostés, comprendieron que ese regalo maravilloso no era sólo para ellos, que Dios quería que ellos se lo comunicaran a todos los fieles (Hechos de los Apóstoles 2,39).
-Por eso, después de bautizar a los que creían en el nombre de Jesús, les daban el don del Espíritu. ¿ Cómo lo hacían?
-Los apóstoles empezaron a usar ciertos signos : les imponían las manos  y los ungían con el crisma, que es un aceite consagrado.
-Sin duda los apóstoles hicieron así porque Jesús se los hizo entender. Y el mismo Espíritu Santo los iluminó para que fueran por todo el mundo a bautizar a los nuevos creyentes, a imponerles las manos y a ungirlos con el Santo Crisma.
-Siempre que los apóstoles usaban estos signos, los fieles quedaban llenos del Espíritu Santo, como había sucedido en Pentecostés.

Expresión de la fe
Invocación al Espíritu (4)
Aleja de nosotros al enemigo,
danos pronto tu paz,
siendo Tú mismo nuestra guía
evitaremos todo lo que es nocivo.

Compromiso
Mostrar cómo se hace la imposición de las manos, colocándolas sobre la cabeza. Pero se recuerda que ese gesto no tiene valor si no lo hace un obispo diciendo las palabras de la Confirmación.
También sería bueno que los confirmandos asistieran este año a la consagración de los óleos en la Catedral. (pp.12-13)

Nota : Insistir, en la manera cómo...al recibir el Espíritu Santo, una nueva manera nace para nosotros en la Iglesia.

TEMA 3: EL ESPIRITU SANTO TRANSFORMO A LOS APOSTOLES

El Espíritu Santo transformó a los apóstoles

Nuestra experiencia
Es muy interesante comparar lo que eran los apóstoles antes de Pentecostés y lo que fueron después. Ellos cambiaron totalmente y ese cambio se debió a la presencia y a la unción del Espíritu Santo:

-Reflexionemos sobre el miedo, si lo hemos sentido, si lo hemos podido dominar en nuestras vidas. Pensemos en las diferencias que existen entre la cobardía y la valentía, qué nos motivaría a ser valientes toda la vida.

La Palabra de Dios
- Leamos juntos y dibujemos dos textos de la Escritura, que se refieran a dos actitudes distintas : antes de Pentecostés  (Juan 20,19)  y después de Pentecostés  (Hechos de los Apóstoles 4,13-22).

Aquel mismo domingo, estaban reunidos los discípulos en una casa con las puertas cerradas por miedo a los judíos.  Jesús se presentó en medio de ellos:

La paz esté con ustedes...  Reciban el Espíritu Santo. A quienes les perdonen los pecados, Dios se los perdonará...

Los sacerdotes prohibieron a Pedro y a Juan enseñar en el nombre de Jesús.

No podemos dejar de proclamar lo que hemos visto y oído.

Explicación del mensaje
-Antes de Pentecostés los apóstoles estaban dudosos, llenos de miedo y sin comprender lo que Jesús les había dicho. Así se encerraron en el cenáculo.
-Después de Pentecostés, los apóstoles salieron llenos de valor a predicar, sin miedo, lo que Jesús les había enseñado y prometido.
-Cuando los jefes judíos apresaron a los apóstoles Pedro y Juan por estar predicando la doctrina de Jesús, les amenazaron y les prohibieron predicar. Pero ellos contestaron : "No podemos dejar de proclamar lo que hemos visto y oído ".
-Al ver el cambio que hubo en los apóstoles, comprendemos lo que hace el Espíritu Santo, cuando viene a nuestro corazón.
-Los apóstoles eran tímidos, ignorantes y cobardes. Y después de recibir el Espíritu Santo, se volvieron valientes, entendieron las palabras de Jesús y se sintieron capaces de predicar. Algo semejante nos pasará a nosotros cuando recibamos al Espíritu Santo.

Expresión de la fe
Invocación al Espíritu (3)
Enciende con tu luz nuestros sentidos,
infunde tu amor en nuestros corazones
y con tu perpetuo auxilio
fortalece nuestra frágil carne.
Compromiso
Se explica cada línea de la estrofa que se propone en Expresión de la fe, de modo que se comprenda lo que pedimos al Espíritu Santo en esta oración y la podamos rezar cada día.(pp.10-11).

Nota: Resaltar la riqueza del Espíritu en la historia de la Iglesia, en la vida de los santos. Todo lo que produce su presencia en cada uno de los creyentes.

TEMA 2: EN PENTECOSTES VINO DEL CIELO EL ESPIRITU SANTO

En pentecostés vino del cielo el Espíritu Santo
 Nuestra experiencia

Durante diez días los apóstoles oraron juntos con la Virgen María y esperaron la venida del Espíritu Santo. A los diez días, el Espíritu Santo bajó del cielo. Y manifestó su presencia con signos especiales:

-Reflexionemos, sobre el sol, sobre el aire, el viento, por qué escogió Dios los signos del fuego y del viento en Pentecostés. Preguntémonos, cómo quedaron los apóstoles después de Pentecostés, después de éste acontecimiento.

La Palabra de Dios
- Leamos juntos sobre la venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés ( Hechos de los Apóstoles 2, 1-11).

De repente vino del cielo un ruido, semejante a una ráfaga de viento impetuoso...Entonces aparecieron lenguas como de fuego...Todos quedaron llenos de Espíritu Santo...

Se encontraban en Jerusalén judíos piadosos venidos de todas las naciones. Al oír el ruido, acudieron en masa...Sorprendidos y admirados, decían :

Todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las grandezas de Dios.

Explicación del mensaje
- El día de Pentecostés´, Jesús cumplió la promesa que les había hecho a los apóstoles: les envió al  Espíritu Santo. En verdad, el Espíritu Santo bajó y entró al corazón de cada uno de ellos.
- Como el Espíritu Santo es Espíritu , no tiene cuerpo visible. Por eso no podemos verlo ni tocarlo. Los apóstoles tampoco podían verlo. Para que ellos supieran que el Espíritu Santo venía, Dios manifestó algunos signos externos.
-El primer signo fue el viento : "Vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso". Dios escogió el signo del viento porque el aire que respiramos es el que nos permite vivir.
- El segundo signo fue el fuego : "Entonces aparecieron lenguas como de fuego, que se repartían y se posaban sobre cada uno de ellos" (Hechos de los Apóstoles 2,3).El  fuego también es signo de vida, porque ilumina, da calor y hace germinar las plantas.
-El día de Pentecostés los discípulos "quedaron llenos de Espíritu Santo" (Hechos de los Apóstoles 2,4). Eso nos pasará a nosotros el día en que recibamos al Espíritu Santo.

Expresión de la fe
Invocación al Espíritu (2)
Tu eres nuestro consuelo,
don de Dios altísimo,
fuente viva, fuego, caridad
y espiritual unción.
Compromiso
Sería conveniente pensar en la Virgen María . Insistir en que así como ella oró con los apóstoles antes de Pentecostés, así también ora con nosotros para que venga el Espíritu Santo. (pp. 8-9)

Nota: Destacar toda la simbología de las Sagradas Escrituras, en lo que se refiere a los signos.

jueves, 16 de enero de 2014

TEMA 1: ESPERAR AL ESPIRITU SANTO

JESUS NOS MANDO ESPERAR AL ESPIRITU SANTO

Nuestra experiencia.
Cuando éramos pequeños, Dios nos hizo sus hijos por el Bautismo. Y ahora nos ofrece un nuevo regalo para para perfeccionar y enriquecer la gracia bautismal. Más tarde nos invitará a la cena de la Eucaristía.
Este regalo, que Dios nos va a dar, es el mismo Espíritu Santo. Jesús nos lo prometió antes de subir a los cielos.
La Palabra de Dios
Leamos juntos y reflexionemos la manera cómo se despidió Jesús de sus apóstoles y lo que les prometió antes de volver al cielo ( Hechos de los Apóstoles 1,4-14).

Un día, mientras comían juntos (los apóstoles que Jesús había elegido),les ordenó :

Recibirán la fuerza del Espíritu Santo; él vendrá sobre ustedes para que sean mis testigos hasta los extremos de la tierra.
Después de que Jesús subió al cielo, solían reunirse de común acuerdo para orar en compañía de algunas mujeres, de María la madre de Jesús y de los hermanos de este.
Explicación del mensaje
-Al despedirse de sus apóstoles, Jesús sabía muy bien que ellos solos no podrían cumplir todo lo que él les había mandado. Ni siquiera podían entender lo que les había enseñado. Algo les faltaba.
- Lo que les faltaba era precisamente el don del Espíritu Santo. Jesús mismo les había dicho : " El Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho" (Juan 14,26).
-Por eso, antes de subir a los cielos, Jesús les mandó que no se ausentaran de Jerusalén, sino que aguardaran la promesa del Padre...porque "serán ustedes  bautizados en el Espíritu Santo dentro de pocos días (Hechos de los Apóstoles 1,4-5).
-Los apóstoles volvieron a Jerusalén, después de la Ascensión del Señor, y perseveraban reunidos en un mismo lugar y hacían oración. Así esperaban al Espíritu Santo.
-A nosotros también nos prometió Jesús enviarnos al Espíritu Santo. Y durante este año vamos a prepararnos, como lo hicieron los apóstoles, para recibirlo. Sobretodo con la oración.

Expresión de la fe...Compromiso
Invocación al Espíritu (1)
Ven Espíritu creador
visita las almas de tus fieles.
Llena de la divina gracia los corazones
que Tú mismo has creado.

(Hacemos juntos una muy breve experiencia de oración en silencio, para pedir que venga el Espíritu Santo. La hacemos en el momento más oportuno y con toda seriedad). (pp.6-7).

Nota: Esta primera catequesis nos ayuda a captar, reflexionar, sobre la promesa del Espíritu Santo de  Dios.

RECIBAN EL ESPIRITU SANTO

Preparación a la Confirmación. Teniendo como base los catecismos, los documentos del Obispo emérito de Cartago, José Gabriel Calderón.
Ofrecido ahora a los aprendices, profesionales del Sena y de otros grupos deseosos , de incursionar en la formación o preparación sacramental. Comenzaremos, con el sacramento de la Confirmación, pues es una necesidad que hemos podido detectar entre los jóvenes y los profesionales del Sena (Cartago-Valle del Cauca).