jueves, 18 de diciembre de 2014

PAUTAS PARA LOS PADRES Y CATEQUISTAS (Cateq. bautismal)

PAUTAS PARA LOS PADRES Y CATEQUISTAS

Este texto está escrito para los niños que  no saben leer. Lo cual significa que no está escrito para los niños, sino para los catequistas y padres de familia, que deben explicarles a los niños cada una de las lecciones. E insistimos en la participación activa de los padres de familia, que deben repetir con sus palabras las explicaciones que el catequista da en el encuentro de catequesis.

Catequistas y padres de familia deben adaptar su lenguaje a la capacidad de los niños, buscando nuevos ejemplos y figuras, para hacerles entender el mensaje. Este texto les sirve a ellos como guía en sus explicaciones.

Y los niños, entonces, ¿ qué deben hacer? Guiados por su catequista y por sus familiares, pueden seguir este esquema:

1. Nuestra experiencia [Diálogo entre niños]
Partimos siempre de la experiencia de los niños.
. En unos breves párrafos se resume lo que viven o pueden descubrir. Conviene comentarlo con ellos.
. Mediante preguntas (siempre se ponen cinco, pero pueden ser otras), el catequista guiará el diálogo entre los niños de modo que puedan aportar sus pequeñas experiencias de vida. Los padres catequistas pueden ver algunas claves de respuestas en www.ppc-editorial.com/cartago.html.

2. La Palabra de Dios [Escuchamos y proclamamos]
Se proclaman desde una biblia los textos de la Palabra de Dios que se señalan en cada caso y se escuchan con atención y respeto.

Se medita y se comenta después lo que se nos dice.

Ojalá pudieran recibir este mensaje con imágenes. Se colorean las que hay(en el texto) y se dibujan otras nuevas(en la página de la derecha de cada libro). [Los dibujos se pueden hacer, o al menos colorear, fuera de la sesión de catequesis].

3. Explicación del mensaje
El catequista explica el contenido central del tema.

. Hará que los niños se fijen también en la imagen que acompaña a estos párrafos, relacionándola con el contenido del texto.
. Mientras tanto o al final, pueden ir dibujando, en grupo o personalmente, la escena del evangelio con sus mutuos comentarios, y así van asimilando el mensaje.

4. Expresión de la fe
Al final, los niños deben aprender de memoria la frasecita del Credo o de la oración correspondiente. Y tratarán de cumplir las sugerencias que se les hace, para celebrar y vivir su fe.(p.4)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario