"...POR AHÍ ANDAN DICIENDO..."
Hay muchas disculpas que deforman la familia.
DISCULPAS DE ORDEN RELIGIOSO
41 "Me gusta más el matrimonio civil..."
42 "Casados o no casados, da lo mismo; lo importante es llevarse bien los dos..."
43 "No somos casados pero queremos bautizar al niño..."
DISCULPAS DE ORDEN ANTROPOLOGICO Y SOCIAL
44 "Si nos casamos, se nos daña el hogar..."
45 "Primero ensayemos, después nos casaremos..."
46 "Me voy a casar para componer la vida..."
47 "Si lo hacemos por amor no es pecado..."
48 "Tiene derecho a rehacer la vida..."
49 "La mujer es de la casa y el hombre es de la calle..."
"En un momento histórico en que la familia es objeto de muchas fuerzas que tratan de destruirla o deformarla, la Iglesia, consciente de que el bien de la sociedad y de sí misma está profundamente vinculado al bien de la familia, siente de manera más viva y acuciante su misión de proclamar a todos el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia, asegurando su plena vitalidad, así como su promoción humana y cristiana, contribuyendo de este modo a la renovación de la sociedad y del mismos Pueblo de Dios."
Juan Pablo II, Exhortación apostólica Familiaris consortio 3 (p.40)
DISCULPAS DE ORDEN RELIGIOSO
41 " Me gusta más el matrimonio civil..."
"Es problema de la fe."
"Me gusta más el matrimonio civil". ¿ Quién habla en esta forma? ¿ Un católico? ¿O un hombre que no tiene fe en Cristo?
Este es el verdadero problema, porque no se debe escoger entre el matrimonio civil y matrimonio católico con base en lo que a uno le guste, sino con criterios inspirados en la conciencia y en la fe.
- El matrimonio civil es el matrimonio de las parejas que no tienen fe en Cristo.
- El matrimonio católico, sacramento", es el de las parejas que quieren colocar como fundamento de sus vidas y de su hogar a Cristo y por eso optan por el matrimonio-sacramento, signo de su amor por la Iglesia, y único matrimonio querido por Cristo para sus seguidores.
42 "Casados o no casados, da lo mismo; lo importante es llevarse bien los dos..."
"Una mentalidad de ateos."
Esto es lo mismo que decir: "Con Cristo o sin Cristo, con Dios o sin Dios, con la gracia o sin la gracia...,da lo mismo: lo importante es llevarse bien y comprenderse".
- ¿Podrá un cristiano aceptar semejantes planteamientos sin traicionar su conciencia?
- ¿Podrá seguir considerándose cristiano quien deliberadamente tome esta actitud? (p.41)
43 "No somos casados pero queremos bautizar al niño"
"El bautismo es un grave compromiso."
La Iglesia manda bautizar a los niños pequeños, confiada en la fe de los padres, que se comprometen
a darles una formación cristiana completa, con sus enseñanzas y su ejemplo.
Por cierto, que la fe es un don de Dios y no fruto de las enseñanzas de los padres. Pero hay que tener en cuenta que Dios en el bautismo no le concede al niño una fe ya adulta,madura, desarrollada, sino apenas una semilla que necesita todo el cuidado de los padres y el ambiente de un hogar sano y cristiano para crecer normalmente.
Es apenas natural preguntarse si una pareja que vive deliberadamente en contra de la doctrina de Cristo acerca del matrimonio, podrá cumplir con los compromisos que conlleva el bautismo de un niño.
Claro está, cada caso es un caso distinto, por esto, le corresponde al párroco el juicio de lo que en cada caso conviene: si se puede conceder el bautismo o es oportuno negarlo. (Tendría preguntas qué hacer sobre éste párrafo...Es mi nota personal....el preguntar).
DISCULPAS DE ORDEN ANTROPOLOGICO Y SOCIAL.
44 "Si nos casamos, se nos daña el hogar"
"El sacramento une, no separa."
Se han dado casos, ciertamente, en los cuales una pareja que vivía en buena armonía en "unión libre", se ha tenido que separar después del matrimonio. Pero, preguntémonos:
¿Esa separación fue consecuencia directa del matrimonio?
¿Cómo es posible que un sacramento tan sagrado, recibido con fe y buena intención, sirva para dañar la buena armonía de una pareja antes que fortalecerla? Si así fuera, Dios no sería ni bueno, ni justo, ni misericordioso, sino más bien ¡ tramposo y traicionero! ¿ Es pensable esto?
Por el contrario, la conciencia de tener a Dios consigo, la participación en la Sagrada Comunión, las ayudas especiales del sacramento del matrimonio, no podrá sino favorecer y fomentar la buena armonía del hogar.
45 "Primero ensayemos, después nos casaremos"
"No se puede ensayar un regalo."
Muy bien, pero, ¿ qué es lo que van ensayar? Podrán ensayar los genios, la vida en común, el trabajo en común, el acto sexual, etc. No podrá ensayar el matrimonio.
Debe quedar bien claro esto: el matrimonio se puede planear, preparar, pero no se puede ensayar: o se hace o no se hace.
El matrimonio es un don recíproco. No se puede ensayar un regalo: o se hace o no se hace; no se dan términos medios.
Además hay que tener en cuenta un aspecto sumamente delicado en todo esto: los hijos. ¿A quién le gustaría haber nacido como fruto de un ensayo de sus padres? ¿ Y qué tal si ese ensayo fracasara y el hijo quedara sin amparo de un hogar al cual tiene derecho y que necesita para su natural desenvolvimiento?
46 "Me voy a casar para componer la vida"
"Primero compóngase, luego cásese."
Muchos se han engañado a sí mismos y han engañado a su cónyuge con este planteamiento que, a la hora de la verdad, ha resultado falso.
Lo lógico sería que no hubiera necesidad de "componer la vida" y que los años de la juventud fueran una sana preparación al matrimonio.
En caso contrario, por cierto muy frecuente, es absolutamente necesario componer la vida, dejando los vicios antes de casarse. Que al menos, haya iniciado una seria recuperación: entonces el matrimonio coronará con éxito una labor ya iniciada y llevada a buen punto con anterioridad.
47 "Si lo hacemos por amor no es pecado"
"Egoísmo disfrazado de amor."
Este es exactamente el problema: ¿Cómo saben si es amor de verdad? ¿Qué es el amor? ¿Cómo identificar el amor verdadero sin que haya el peligro de confundirlo con la pasión, en el mero instinto, el egoísmo, el erotismo?
Y más : ¿es posible el amor auténtico sin compromiso?
El amor verdadero ¿ es algo que se "siente" que se "experimenta" o, más bien, un propósito, una voluntad, un voto de amarse, un compromiso de la voluntad? (p.43)
Cristo dijo: "No hay amor mayor que dar la vida". Cuando dos se unen sin compromiso, en "amor libre", ninguno da nada. Cada cual busca arrancar su pedazo de placer, de felicidad sirviéndose del otro. Son dos egoísmos que, por un momento, coinciden pero sin proyección hacia un futuro constructivo.
Esto es precisamente el pecado: dejarse llevar por el egoísmo. (p.44)
48 "Tiene derecho a rehacer la vida"
"Sin olvidar los valores de la fe."
Por supuesto que sí: todo el mundo tiene derecho a rehacer la vida! Pero cabe preguntarse si el divorcio será el camino conveniente para "rehacer la vida".
¿Será legítimo rehacer la vida a toda costa, aún a costa de otra vida, por ejemplo, la de los hijos? Millones de testimonios están a la vista para no dudar un solo instante acerca de la triste condición en la que se van a encontrar los hijos de divorciados, entre padrastros, madrastras y hermanos medios.
Si se deja una visión miope y recortada de la existencia humana, es posible encontrar otros caminos para rehacer la vida, para colocarse dentro de una visión de fe que abarque también los valores del Espíritu y del "más allá".
Además, ¿ cómo va a ser posible para un cristiano rehacer la vida en forma estable y eficaz haciendo caso omiso de lo que Cristo ha enseñado claramente: "No separe el hombre lo que Dios ha unido"?
49 "La mujer es de la casa y el hombre es de la calle"
"Un engaño más del machismo."
¡Exactamente! Por eso están tan mal los hogares. Tomar conciencia de un hecho no debe significar aprobarlo. ¡Todo lo contrario! Hay que emprender una batalla firme en contra de las costumbres equivocadas de nuestro medio machista.
Se empieza a corregir costumbres malas cambiando la mentalidad de las gentes. Que el hombre se pase la mayor parte de su tiempo libre en la calle, en las cantinas, en los bares, en los lugares de lenocinio, en busca de emociones fuertes y de aventuras ni lo hace más feliz a él ni contribuye a la armonía del hogar ni proporcionar buen ejemplo a los hijos ni hace progresar la sociedad.
Denunciar y rechazar estos criterios equivocados es el primer paso, obligado, para una recuperación segura, personal, familiar y social. (p.44)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario