10 Qué es un sacramento ?
"Una vida nueva"
Cristo no ha desconocido el valor del "contrato matrimonial", antiguo como el ser humano, sino que lo ha confirmado y ha hecho de él un sacramento: el matrimonio cristiano es uno de los siete sacramentos.
Pero , ¿ qué es un sacramento? Veamos...
La Sagrada Biblia nos enseña que Dios, al crear al ser humano, le concedió:
-La vida física o vida del cuerpo, por la cual nace, come, crece, se reproduce...
-La vida espiritual o vida del alma, por la cual razona, entiende, es libre, consciente y responsable.
-La vida sobrenatural o gracia santificante, por la cual es hijo de Dios y heredero del Paraíso.
Pero los primeros padre no guardaron fidelidad a Dios, "cometieron el pecado original con el cual echaron a perder la vida sobrenatural". Y quedaron gravemente perjudicadas también la vida física (enfermedades, muerte) y la vida espiritual (ignorancia, desequilibrios)...
Pero Dios, Padre bondadoso, no quiso abandonar al hombre y a la mujer en su caída. Por eso envió a su Hijo, que nació de María y se llamó Jesucristo, quien con su Vida, Muerte y Resurrección devolvió a los hombres la gracia perdida. Por esto es el Redentor y el Salvador.
Esto aconteció hace dos mil años. ¿Cómo podemos , los hombres y mujeres de hoy, entrar en contacto con Cristo para recibir la gracia santificante?
Por medio de los sacramentos instituidos por Cristo con este fin.
Los sacramentos son los medios principales y ordinario por los cuales nosotros entramos en contacto real y vivo con Cristo, que nos salva dándonos la Vida Sobrenatural, la gracia.
Uno de los sacramentos es el matrimonio cristiano. (p.15)
11 El sacramento del matrimonio
En los demás sacramentos, Dios concede la vida sobrenatural por medio de realidades materiales(agua, pan y vino, aceite...). El sacramento del matrimonio, por medio de la forma exterior de un contrato, concede, por la acción de Cristo, la Gracia. (p.15)
Por consiguiente, el matrimonio es una de las realidades más sagradas: tanto como el bautismo, como la confirmación o como la misma sagrada eucaristía.
A tal punto es realidad sagrada, que san Pablo afirma que la unión de los esposos es símbolo de la unión entre Cristo y la Iglesia (Efesios 5,32).
12 Los ministros del matrimonio
"Altísimo dignidad de los esposos, ministros del matrimonio".
Los sacramentos son acciones de Cristo: por ellos Cristo siguió salvando a los hombres en todos los lugares y en todos los tiempos. Pero Cristo se sirve de personas para actuar en los sacramentos. Estas personas son los ministros.
Mientras en los demás sacramentos son ministros los sacerdotes y los obispos, en el matrimonio los ministros son los esposos mismos, que se dan en sacramento el uno al otro.
Esto ensalza la dignidad de los esposos, que colaboran con Cristo para la realización de un hecho sobrenatural, portador de la gracia.
El sacerdote asiste como testigo oficial de la Iglesia y bendice en nombre de Cristo. (p.16)
viernes, 31 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
2 PARTE: TRES PARA CASARSE
El matrimonio, sacramento de amor.
EL MATRIMONIO CATOLICO
10 ¿Qué es un sacramento?
11 El sacramento del matrimonio
12 Los ministros del matrimonio
EFECTOS DEL MATRIMONIO
13 El matrimonio aumenta la gracia santificante
14 El matrimonio concede el derecho de recibir las ayudas de Dios
15 El amor se hace fecundo engendrando hijos
16 No basta engendrar hijos, hay que educarlos
LOS FINES DEL MATRIMONIO
17 Por el amor los esposos se complementan y se ayudan mutuamente
18 Por el amor los esposos se acercan juntos a Dios
PECADOS CONTRA LOS FINES
19 Rechazo a la vida
20 El aborto
21 La falta de preparación
22 Materialismo
CARACTERISTICAS ESENCIALES
DEL MATRIMONIO CATOLICO
23 La unidad
24 La indisolubilidad
25 Don total y libre
PECADOS CONTRA LAS CARACTERISTICAS
DEL MATRIMONIO CATOLICO
26 El adulterio
27 El divorcio
28 La separación injustificada
Lo dicho hasta aquí vale la pena para cualquier tipo de matrimonio que respete la naturaleza del hombre y la mujer y del amor humano.
Cristo ha abierto perspectivas nuevas al matrimonio, por las cuales este adquiere dimensiones insospechadas, exclusivas del matrimonio sacramento. (p.14).
EL MATRIMONIO CATOLICO
10 ¿Qué es un sacramento?
11 El sacramento del matrimonio
12 Los ministros del matrimonio
EFECTOS DEL MATRIMONIO
13 El matrimonio aumenta la gracia santificante
14 El matrimonio concede el derecho de recibir las ayudas de Dios
15 El amor se hace fecundo engendrando hijos
16 No basta engendrar hijos, hay que educarlos
LOS FINES DEL MATRIMONIO
17 Por el amor los esposos se complementan y se ayudan mutuamente
18 Por el amor los esposos se acercan juntos a Dios
PECADOS CONTRA LOS FINES
19 Rechazo a la vida
20 El aborto
21 La falta de preparación
22 Materialismo
CARACTERISTICAS ESENCIALES
DEL MATRIMONIO CATOLICO
23 La unidad
24 La indisolubilidad
25 Don total y libre
PECADOS CONTRA LAS CARACTERISTICAS
DEL MATRIMONIO CATOLICO
26 El adulterio
27 El divorcio
28 La separación injustificada
Lo dicho hasta aquí vale la pena para cualquier tipo de matrimonio que respete la naturaleza del hombre y la mujer y del amor humano.
Cristo ha abierto perspectivas nuevas al matrimonio, por las cuales este adquiere dimensiones insospechadas, exclusivas del matrimonio sacramento. (p.14).
EL AMOR COMO FUNDAMENTO
6 El amor es fundamento del matrimonio
"Un don que dura toda la vida".
El amor es un sentimiento tan natural que parecería no tener necesidad de explicación. Pero es tan delicado y frágil como una flor, que quienes no lo cuidan con toda diligencia lo echan a perder. El amor conyugal es el don total de sí mismo: un don que se entrega el día del matrimonio pero dura toda la vida y se realiza cada día, tanto en el gozo, como en la tristeza; en la salud como en la enfermedad.
Comprensión, perdón, delicadeza, solicitud, paciencia, cariño, humildad, discreción, y muchas otras virtudes, realizan este don día tras día.
El amor es un don que llega a la unión de los cuerpos por medio del acto sexual, como complemento y signo de la unión de las almas. Todo lo que es egoísmo y materialismo, es negación del amor. El amor es indudablemente la manifestación más alta de la persona y cada uno sabe amar en la medida en la que ha llegado a vencer el egoísmo, a formar su propia personalidad, es decir, a madurarse.
7 En busca del verdadero amor
"El amor cuesta mucho."
El amor no se improvisa, ni nace de un momento a otro, sino que es el resultado de una larga y paciente labor de formación que se lleva a cabo especialmente durante la adolescencia y la juventud.
El amor es algo más que el instinto, el atractivo, el deseo, la emoción sexual. No basta dejar pasar los años para capacitarse a amar; es preciso educarse al amor superando el egoísmo en sus múltiples manifestaciones.
Muchas veces , las palabras, gestos, actitudes , besos, intimidades, que tienen apariencia de amor, no son sino puro egoísmo porque con ellos no se busca el bien del "otro" sino la "propia satisfacción".
En el amor conyugal se armonizan y se complementan dos factores:
(p.9)
-El factor físico, que busca la unión de los cuerpos por la relación sexual.
-El factor espiritual, que busca la unión de las almas por medio de la comprensión.
La simple unión física tendiente a disfrutar el placer sexual no es amor: se da también en los animales inferiores, con características muy similares a las parejas humanas.
Para que haya amor verdadero se necesita que la unión física sea siempre signo y manifestación sincera y gozosa del cariño y de la comprensión profunda que une a las personas que la realizan.
Existe el verdadero amor conyugal cuando cada uno de los esposos busca el bien del otro y está dispuesto a sacrificarse a sí mismo para lograrlo.
Cristo dijo : "Nadie tiene amor más grande que el que da su vida por sus amigos" (Juan 15,13). El verdadero amor es voluntad de quererse, más que emoción y estremecimiento. Es una decisión de quererse "para siempre" y supera, por tanto , con mucho, la inclinación puramente erótica, que por ser cultivo del egoísmo, se desvanece rápida y lamentablemente ( Concilio Vaticano II, Gaudium et spes 48).
8 Casarse para fundar un hogar
"El amor se encarna en los hijos"
El amor conyugal es fecundo y adquieren todo su pleno sentido den la transmisión de la vida. Los hijos no son una carga pesada, sino la encarnación del amor de los esposos.
Ellos son la razón principal de ese amor, de sus esfuerzos, de sus trabajos, de sus sacrificios. Los novios deben pensar muy bien en esta dimensión de su amor para evitar lo que se (p.10)
podría llamar "un egoísmo entre dos", que es sumamente perjudicial: " Nos queremos los dos..." "Queremos ser felices los dos", sin más.
No deben olvidar que ellos son como una semilla viviente que se siembra para que produzca su preciosa cosecha.
Es más importante, esa cosecha (los hijos) que la misma semilla, pues esa cosecha le da su sentido pleno a la semilla que son los padres.
9 Las características del amor conyugal
"Amor humano, total, fiel, fecundo..."
El papa Pablo VI, en su carta encíclica sobre la vida humana, sintetiza las características del amor conyugal en las cuatro siguientes :
"Es ante todo, un amor humano, es decir, sensible y espiritual al mismo tiempo. No es por tanto una simple efusión del instinto y del sentimiento, sino que también y principalmente, un acto de la voluntad libre destinado a mantenerse y a crecer mediante las alegrías y los dolores de la vida cotidiana, de forma que los esposos se conviertan en un solo corazón y en una sola alma y juntos alcancen su perfección humana.
En segundo lugar, es un amor total, esto es, una forma singular de amistad personal, con la cual los esposos comparten generosamente todo, sin reservas indebidas o cálculos egoístas.
En tercer lugar, es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte, fidelidad que a veces puede resultar difícil, pero que siempre es posible, noble y meritoria; nadie puede negarlo.
Finalmente, es un amor fecundo que no se agota en la comunión entre los esposos sino que está destinado a prolongarse, suscitando nuevas vidas...Los hijos son, sin duda, el don más excelente del matrimonio y contribuyen sobremanera al bien de los propios padres".
(Pablo VI, Humanae Vitae 9 ) (p.11)
Nuestro camino, nuestros sueños..
Estos han sido los momentos clave de nuestro camino juntos...( ....)
Y éstos son nuestros sueños...( ...)
(p.12)
"Un don que dura toda la vida".
El amor es un sentimiento tan natural que parecería no tener necesidad de explicación. Pero es tan delicado y frágil como una flor, que quienes no lo cuidan con toda diligencia lo echan a perder. El amor conyugal es el don total de sí mismo: un don que se entrega el día del matrimonio pero dura toda la vida y se realiza cada día, tanto en el gozo, como en la tristeza; en la salud como en la enfermedad.
Comprensión, perdón, delicadeza, solicitud, paciencia, cariño, humildad, discreción, y muchas otras virtudes, realizan este don día tras día.
El amor es un don que llega a la unión de los cuerpos por medio del acto sexual, como complemento y signo de la unión de las almas. Todo lo que es egoísmo y materialismo, es negación del amor. El amor es indudablemente la manifestación más alta de la persona y cada uno sabe amar en la medida en la que ha llegado a vencer el egoísmo, a formar su propia personalidad, es decir, a madurarse.
7 En busca del verdadero amor
"El amor cuesta mucho."
El amor no se improvisa, ni nace de un momento a otro, sino que es el resultado de una larga y paciente labor de formación que se lleva a cabo especialmente durante la adolescencia y la juventud.
El amor es algo más que el instinto, el atractivo, el deseo, la emoción sexual. No basta dejar pasar los años para capacitarse a amar; es preciso educarse al amor superando el egoísmo en sus múltiples manifestaciones.
Muchas veces , las palabras, gestos, actitudes , besos, intimidades, que tienen apariencia de amor, no son sino puro egoísmo porque con ellos no se busca el bien del "otro" sino la "propia satisfacción".
En el amor conyugal se armonizan y se complementan dos factores:
(p.9)
-El factor físico, que busca la unión de los cuerpos por la relación sexual.
-El factor espiritual, que busca la unión de las almas por medio de la comprensión.
La simple unión física tendiente a disfrutar el placer sexual no es amor: se da también en los animales inferiores, con características muy similares a las parejas humanas.
Para que haya amor verdadero se necesita que la unión física sea siempre signo y manifestación sincera y gozosa del cariño y de la comprensión profunda que une a las personas que la realizan.
Existe el verdadero amor conyugal cuando cada uno de los esposos busca el bien del otro y está dispuesto a sacrificarse a sí mismo para lograrlo.
Cristo dijo : "Nadie tiene amor más grande que el que da su vida por sus amigos" (Juan 15,13). El verdadero amor es voluntad de quererse, más que emoción y estremecimiento. Es una decisión de quererse "para siempre" y supera, por tanto , con mucho, la inclinación puramente erótica, que por ser cultivo del egoísmo, se desvanece rápida y lamentablemente ( Concilio Vaticano II, Gaudium et spes 48).
8 Casarse para fundar un hogar
"El amor se encarna en los hijos"
El amor conyugal es fecundo y adquieren todo su pleno sentido den la transmisión de la vida. Los hijos no son una carga pesada, sino la encarnación del amor de los esposos.
Ellos son la razón principal de ese amor, de sus esfuerzos, de sus trabajos, de sus sacrificios. Los novios deben pensar muy bien en esta dimensión de su amor para evitar lo que se (p.10)
podría llamar "un egoísmo entre dos", que es sumamente perjudicial: " Nos queremos los dos..." "Queremos ser felices los dos", sin más.
No deben olvidar que ellos son como una semilla viviente que se siembra para que produzca su preciosa cosecha.
Es más importante, esa cosecha (los hijos) que la misma semilla, pues esa cosecha le da su sentido pleno a la semilla que son los padres.
9 Las características del amor conyugal
"Amor humano, total, fiel, fecundo..."
El papa Pablo VI, en su carta encíclica sobre la vida humana, sintetiza las características del amor conyugal en las cuatro siguientes :
"Es ante todo, un amor humano, es decir, sensible y espiritual al mismo tiempo. No es por tanto una simple efusión del instinto y del sentimiento, sino que también y principalmente, un acto de la voluntad libre destinado a mantenerse y a crecer mediante las alegrías y los dolores de la vida cotidiana, de forma que los esposos se conviertan en un solo corazón y en una sola alma y juntos alcancen su perfección humana.
En segundo lugar, es un amor total, esto es, una forma singular de amistad personal, con la cual los esposos comparten generosamente todo, sin reservas indebidas o cálculos egoístas.
En tercer lugar, es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte, fidelidad que a veces puede resultar difícil, pero que siempre es posible, noble y meritoria; nadie puede negarlo.
Finalmente, es un amor fecundo que no se agota en la comunión entre los esposos sino que está destinado a prolongarse, suscitando nuevas vidas...Los hijos son, sin duda, el don más excelente del matrimonio y contribuyen sobremanera al bien de los propios padres".
(Pablo VI, Humanae Vitae 9 ) (p.11)
Nuestro camino, nuestros sueños..
Estos han sido los momentos clave de nuestro camino juntos...( ....)
Y éstos son nuestros sueños...( ...)
(p.12)
...LAS BASES NATURALES DEL MATRIMONIO Y DE LA FAMILIA
3 Intima comunión de vida y amor
"Serán dos en una sola carne." (Génesis 2,24)
Cuando el varón y la mujer se unen según el plan de Dios, para ser "dos en una sola carne", no cumplen simplemente un proceso biológico, porque "el amor abarca también el cuerpo humano y el cuerpo se hace partícipe del amor espiritual " (Juan Pablo II, Familiaris Consortio 11).
La donación física total en la entrega sexual es el signo de una donación en la que está presente toda la persona, y que contribuye a construir esa " íntima comunidad de vida y de amor" (Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes 6) que debe caracterizar el matrimonio.
4 Alianza y pacto de amor
" Para siempre, pase lo que pase !"
Este sentido profundamente humano de la entrega sexual es posible solamente en el matrimonio entendido como una alianza, un pacto de amor conyugal, en el cual el varón y la mujer aceptan libremente la comunidad íntima de vida y de amor para siempre y sin reservas, "pase lo que pase".
"La donación física total sería un engaño si no fuese signo y fruto de una donación en la que está presente toda la persona, incluso en du dimensión temporal. Si la persona se reservase algo o la posibilidad de decidir de otra manera en orden al futuro, ya no se daría totalmente...
Por esto la institución matrimonial no es una injerencia indebida de la sociedad o de la autoridad...,sino exigencia interior del pacto de amor conyugal que se confirma públicamente como único y exclusivo, para que sea vivida así la plena fidelidad al designio de Dios Creador".
(Juan Pablo II, Familiaris consortio 11)
5 Madurez a toda prueba
"El matrimonio es para adultos".
Para que este compromiso sea verdaderamente libre y responsable, es preciso que los contrayentes sepan lo que hacen, que se den cuenta de las obligaciones que asumen, que estén en condiciones de cumplirlas y decididos a hacerlo.
Para todo esto se requiere madurez física, intelectual, moral y emocional.
Es un hecho que muchos matrimonio fracasan por la falta de madurez de los contrayentes que se casan demasiado jóvenes o, aunque tengan edad, no han logrado la conveniente formación.
(p.8)
"Serán dos en una sola carne." (Génesis 2,24)
Cuando el varón y la mujer se unen según el plan de Dios, para ser "dos en una sola carne", no cumplen simplemente un proceso biológico, porque "el amor abarca también el cuerpo humano y el cuerpo se hace partícipe del amor espiritual " (Juan Pablo II, Familiaris Consortio 11).
La donación física total en la entrega sexual es el signo de una donación en la que está presente toda la persona, y que contribuye a construir esa " íntima comunidad de vida y de amor" (Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes 6) que debe caracterizar el matrimonio.
4 Alianza y pacto de amor
" Para siempre, pase lo que pase !"
Este sentido profundamente humano de la entrega sexual es posible solamente en el matrimonio entendido como una alianza, un pacto de amor conyugal, en el cual el varón y la mujer aceptan libremente la comunidad íntima de vida y de amor para siempre y sin reservas, "pase lo que pase".
"La donación física total sería un engaño si no fuese signo y fruto de una donación en la que está presente toda la persona, incluso en du dimensión temporal. Si la persona se reservase algo o la posibilidad de decidir de otra manera en orden al futuro, ya no se daría totalmente...
Por esto la institución matrimonial no es una injerencia indebida de la sociedad o de la autoridad...,sino exigencia interior del pacto de amor conyugal que se confirma públicamente como único y exclusivo, para que sea vivida así la plena fidelidad al designio de Dios Creador".
(Juan Pablo II, Familiaris consortio 11)
5 Madurez a toda prueba
"El matrimonio es para adultos".
Para que este compromiso sea verdaderamente libre y responsable, es preciso que los contrayentes sepan lo que hacen, que se den cuenta de las obligaciones que asumen, que estén en condiciones de cumplirlas y decididos a hacerlo.
Para todo esto se requiere madurez física, intelectual, moral y emocional.
Es un hecho que muchos matrimonio fracasan por la falta de madurez de los contrayentes que se casan demasiado jóvenes o, aunque tengan edad, no han logrado la conveniente formación.
(p.8)
viernes, 17 de octubre de 2014
LAS BASES NATURALES DEL MATRIMONIO Y DE LA FAMILIA
1 El ser humano: varón y mujer
"Ésta, sí, es carne de mi carne". (Génesis 2,23)
La comprensión de una realidad tan importante y discutida como el matrimonio exige que volvamos "al principio" , para poder captar todo su sentido original y auténtico.
"Al principio" encontramos a dos personas de sexo diferente pero absolutamente iguales en dignidad, derechos y deberes: varón y mujer.
Tal es el sentido de las palabras que pronunció Adán al ver a Eva por primera vez: "Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne".
2 Dios es amor y llama al amor
"Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza " (Génesis 1,26)
El papa Juan Pablo II, en su documento sobre la familia:
"Dios ha creado al hombre a su imagen
y semejanza: llamándolo a la existencia
por amor, lo ha llamado, al mismo
tiempo, al amor.
Dios es amor y vive en sí mismo
un misterio de Comunión
y de amor.
Creando la humanidad
del hombre y de la mujer
"a su imagen",
le da también la capacidad
y la responsabilidad
del amor y la comunión.
El amor es, por tanto,
la vocación fundamental
e innata de todo
ser humano".
Juan Pablo II,
Familiaris consortio 11
(p.7)
"Ésta, sí, es carne de mi carne". (Génesis 2,23)
La comprensión de una realidad tan importante y discutida como el matrimonio exige que volvamos "al principio" , para poder captar todo su sentido original y auténtico.
"Al principio" encontramos a dos personas de sexo diferente pero absolutamente iguales en dignidad, derechos y deberes: varón y mujer.
Tal es el sentido de las palabras que pronunció Adán al ver a Eva por primera vez: "Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne".
2 Dios es amor y llama al amor
"Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza " (Génesis 1,26)
El papa Juan Pablo II, en su documento sobre la familia:
"Dios ha creado al hombre a su imagen
y semejanza: llamándolo a la existencia
por amor, lo ha llamado, al mismo
tiempo, al amor.
Dios es amor y vive en sí mismo
un misterio de Comunión
y de amor.
Creando la humanidad
del hombre y de la mujer
"a su imagen",
le da también la capacidad
y la responsabilidad
del amor y la comunión.
El amor es, por tanto,
la vocación fundamental
e innata de todo
ser humano".
Juan Pablo II,
Familiaris consortio 11
(p.7)
martes, 14 de octubre de 2014
1PARTE: DIOS CREA LA PAREJA HUMANA
"Creó Dios al varón y a la mujer, a imagen de Dios".
LAS BASES NATURALES DEL MATRIMONIO Y DE LA FAMILIA
1 El ser humano: varón y mujer
2 Dios es amor y llama al amor
3 Íntima comunión de vida y amor
4 Alianza y pacto de amor
5 Madurez a toda prueba
EL AMOR COMO FUNDAMENTO
6 El amor es fundamento del matrimonio
7 En busca del verdadero amor
8 Casarse para fundar un hogar
9 Las características del amor conyugal
Entonces Dios dijo:
-Hagamos a los seres humanos a nuestra imagen, según nuestra semejanza, para que dominen sobre los peces del mar, las aves del cielo, los ganados, las bestias salvajes y los reptiles de la tierra.
Y creó Dios a los humanos a su imagen; a imagen de Dios
los creó: varón y mujer los creó. Y los bendijo Dios diciéndoles:
-Crezcan y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla (Génesis 1,24-27)
"Una comunidad de vida y amor"
Los seres humanos, varón y mujer,
semejantes a Dios por el Amor,
forman la "íntima comunidad de vida y amor"
basada en una alianza irrevocable,
para fundar una familia. (p.6).
LAS BASES NATURALES DEL MATRIMONIO Y DE LA FAMILIA
1 El ser humano: varón y mujer
2 Dios es amor y llama al amor
3 Íntima comunión de vida y amor
4 Alianza y pacto de amor
5 Madurez a toda prueba
EL AMOR COMO FUNDAMENTO
6 El amor es fundamento del matrimonio
7 En busca del verdadero amor
8 Casarse para fundar un hogar
9 Las características del amor conyugal
Entonces Dios dijo:
-Hagamos a los seres humanos a nuestra imagen, según nuestra semejanza, para que dominen sobre los peces del mar, las aves del cielo, los ganados, las bestias salvajes y los reptiles de la tierra.
Y creó Dios a los humanos a su imagen; a imagen de Dios
los creó: varón y mujer los creó. Y los bendijo Dios diciéndoles:
-Crezcan y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla (Génesis 1,24-27)
"Una comunidad de vida y amor"
Los seres humanos, varón y mujer,
semejantes a Dios por el Amor,
forman la "íntima comunidad de vida y amor"
basada en una alianza irrevocable,
para fundar una familia. (p.6).
ESTRUCTURA DEL TEXTO
PRIMERA PARTE: DIOS CREA LA PAREJA HUMANA
-Las bases naturales del matrimonio y de la familia
-El amor como fundamento
SEGUNDA PARTE : TRES PARA CASARSE
-El matrimonio católico
-Efectos del matrimonio en cuanto sacramento
-Los fines del matrimonio
-Pecados contra los fines del matrimonio
-Características esenciales del matrimonio católico
-Pecados contra las características del matrimonio católico
TERCERA : PADRES RESPONSABLES
-La paternidad responsable
-Exigencias de la paternidad responsable
CUARTA PARTE : HOGAR,PEQUEÑA IGLESIA
-El matrimonio cristiano
-La celebración del matrimonio cristiano
QUINTA PARTE : "POR AHI ANDAN DICIENDO..."
-Disculpas de orden religioso
-Disculpas de orden antropológico y social
SEXTA PARTE : ASPECTOS JURIDICOS DEL MATRIMONIO
-Matrimonio válido y matrimonio nulo
SEPTIMA PARTE: PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL
-Los métodos de planificación familiar natural
-Ventajas y éxito de los métodos de planificación familiar natural
-Las bases naturales del matrimonio y de la familia
-El amor como fundamento
SEGUNDA PARTE : TRES PARA CASARSE
-El matrimonio católico
-Efectos del matrimonio en cuanto sacramento
-Los fines del matrimonio
-Pecados contra los fines del matrimonio
-Características esenciales del matrimonio católico
-Pecados contra las características del matrimonio católico
TERCERA : PADRES RESPONSABLES
-La paternidad responsable
-Exigencias de la paternidad responsable
CUARTA PARTE : HOGAR,PEQUEÑA IGLESIA
-El matrimonio cristiano
-La celebración del matrimonio cristiano
QUINTA PARTE : "POR AHI ANDAN DICIENDO..."
-Disculpas de orden religioso
-Disculpas de orden antropológico y social
SEXTA PARTE : ASPECTOS JURIDICOS DEL MATRIMONIO
-Matrimonio válido y matrimonio nulo
SEPTIMA PARTE: PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL
-Los métodos de planificación familiar natural
-Ventajas y éxito de los métodos de planificación familiar natural
ANTES DE CASARNOS
Este texto del sacerdote italiano, Dante Moretti, que se dedicó al trabajo de las parejas y del amor matrimonial, es un gran valor para las personas, en camino del sacramento del matrimonio.
LA RIQUEZA DEL MATRIMONIO( Mons. José Alejandro Castaño Arbeláez, Obispo de Cartago-Valle del Cauca).
"Ninguna institución ha sufrido más los ataques de la cultura de la postmodernidad y del nuevo enfoque de la antropología, que el matrimonio; hemos experimentado una nueva forma de expresar el más bello y universal sentimiento: ¡El Amor!
La Iglesia católica, que ensalza la unión conyugal, pues en ella esta elevada la categoría sacramental, no puede desconocer esta dura realidad: la familia tradicional ha sufrido también las consecuencias de un nuevo rol social en el que intervienen factores determinantes como la economía, la globalización y un pretendido ejercicio omnímodo de la libertad. La persona humana, que es el eje fundamental de la sociedad, ha visto desarrollarse modos y formas en torno a la relación de pareja, que otrora parecían insospechados. La relación de pareja pasa hoy por momentos conflictivos que, en no pocas ocasiones, imposibilita una grata y auténtica expresión amorosa.
En este orden de ideas el matrimonio católico es también blanco de esta situación, más no por ello se puede claudicar a los bienes que persigue la unión conyugal. Proviene de la misma voluntad del Señor el que la unión del hombre y la mujer constituyan el momento y la circunstancia óptimas para prolongar la vida humana. Y es precisamente en el amor bendecido, donde la Iglesia, actuando en nombre de su Señor, da a los contrayentes la Gracia que proviene del mismo sacramento.
La pedagogía de la fe matrimonial siempre se ha preocupado por exponer temas y principios que ilustren la finalidad de empresa tan importante y que conlleven a la consecución de los fines más altos en este caminar unidos, donde, si se excluye la presencia de Dios, se mengua la riqueza que él contiene.
La búsqueda y la consecución de la santidad del amor conyugal deberían ser el cometido de toda pareja: a medida que se vive en relación amorosa y en la bendición de la prole, se ha de ir captando la sublime riqueza de este sacramento.
Como nunca terminamos de aprender y, por ende, no sabemos todo sobre el amor, que siempre es un misterio, esta catequesis previa a la realización del sacramento del matrimonio resultará a todas luces útil, práctica y necesaria. Esperamos contribuir así a iluminar el camino previo a la decisión de pareja en orden al matrimonio católico ."
LA RIQUEZA DEL MATRIMONIO( Mons. José Alejandro Castaño Arbeláez, Obispo de Cartago-Valle del Cauca).
"Ninguna institución ha sufrido más los ataques de la cultura de la postmodernidad y del nuevo enfoque de la antropología, que el matrimonio; hemos experimentado una nueva forma de expresar el más bello y universal sentimiento: ¡El Amor!
La Iglesia católica, que ensalza la unión conyugal, pues en ella esta elevada la categoría sacramental, no puede desconocer esta dura realidad: la familia tradicional ha sufrido también las consecuencias de un nuevo rol social en el que intervienen factores determinantes como la economía, la globalización y un pretendido ejercicio omnímodo de la libertad. La persona humana, que es el eje fundamental de la sociedad, ha visto desarrollarse modos y formas en torno a la relación de pareja, que otrora parecían insospechados. La relación de pareja pasa hoy por momentos conflictivos que, en no pocas ocasiones, imposibilita una grata y auténtica expresión amorosa.
En este orden de ideas el matrimonio católico es también blanco de esta situación, más no por ello se puede claudicar a los bienes que persigue la unión conyugal. Proviene de la misma voluntad del Señor el que la unión del hombre y la mujer constituyan el momento y la circunstancia óptimas para prolongar la vida humana. Y es precisamente en el amor bendecido, donde la Iglesia, actuando en nombre de su Señor, da a los contrayentes la Gracia que proviene del mismo sacramento.
La pedagogía de la fe matrimonial siempre se ha preocupado por exponer temas y principios que ilustren la finalidad de empresa tan importante y que conlleven a la consecución de los fines más altos en este caminar unidos, donde, si se excluye la presencia de Dios, se mengua la riqueza que él contiene.
La búsqueda y la consecución de la santidad del amor conyugal deberían ser el cometido de toda pareja: a medida que se vive en relación amorosa y en la bendición de la prole, se ha de ir captando la sublime riqueza de este sacramento.
Como nunca terminamos de aprender y, por ende, no sabemos todo sobre el amor, que siempre es un misterio, esta catequesis previa a la realización del sacramento del matrimonio resultará a todas luces útil, práctica y necesaria. Esperamos contribuir así a iluminar el camino previo a la decisión de pareja en orden al matrimonio católico ."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)