lunes, 10 de agosto de 2015

INDICE (Cateq. bautismal)

ÍNDICE
 
Presentación del obispo.............................................. 3
Pautas para los padres y catequetistas...................... 4



PRIMERA PARTE

Los bautizados somos hijos de Dios

1- La casa que Dios hizo para nosotros ........................6
2-Nuestro Padre está en los cielos.................................8
3-Los abutizados somos de nuevo hijos de Dios..........10
4-La carta que Dios nos escribió.................................. 12

Oraciones del cristianismo .........................................14


SEGUNDA PARTE

La historia más bella del mundo

5-Todo lo que Jesús hizo y enseñó...............................16
6-Lo que Jesús nos enseñaba .......................................18
7-Jesús es el Hijo eterno de Dios................................. 20
8-El Hijo eterno de Dios se hizo hombre......................22

Oraciones a la Virgen María ......................................24


TERCERA PARTE

Jesús es nuestro único Salvador

9-El jueves de la última cena.........................................26
10-El viernes de la Pasión de la Pasión y muerte .........28
11-El domingo de la Resurrección ...............................30
12-El día de nuestro bautismo...................................... 32

Canciones ....................................................................34

CUARTA PARTE

El Espíritu Santo nos enseña a amar

13-Jesús nos envió un Consolador ................................36
14- Debemos amar a Dios y al prójimo.........................38
15-Los diez mandamientos de Dios...............................40
16-Jesús perdona nuestros pecados................................42

Mandamientos ...............................................................44

QUINTA PARTE

Los bautizados formamos la familia de Dios

17- La Iglesia es la familia de Dios ................................46
18-Los bautizados crecemos por los sacramentos...........48
19-Dios nos espera en el cielo..........................................50
20-Estamos felices de ser hijos de Dios...........................52


El Credo ...........................................................................54

(p.56)



EL CREDO (Cateq. bautismal)

Creo en Dios Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia
del Espíritu Santo,
nació de santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó
de entre los muertos,
subió a los cielos,
y está sentado a la derecha
de Dios Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar
a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna. Amén.
(p.54)

TEMA 20- ESTAREMOS FELICES DE SER HIJOS DE DIOS (Cateq. bautismal)

Nuestra experiencia
Al terminar este primer año de catequesis, todos sentimos una gran felicidad. Y eso es precisamente lo que debe distinguir a todos los niños cristianos.

Los cristianos debemos vivir siempre felices, porque somos hijos de Dios. Y esa dignidad tiene muchos efectos en nuestra vida.

Terminemos este curso proclamando nuestra felicidad:

-¿Qué sentimientos tienes al terminar este primer año?
-¿Qué te gustó más de la vida de Jesús?
-¿Cómo le demuestras a Dios que te sientes "su hijo"?
-¿Por qué debemos celebrar"la fiesta de los hijos de Dios"?
-¿Cómo te gustaría que celeráramos esa fiesta?

La Palabra de Dios

-A pesar de algunos de sus discípulos, Jesús demostró que amaba a los niños y quería que se acercaran a él como niños. Leamos Marcos 10,13-16


Explicación del mensaje

-Los bautizados vivimos felices, ante todo, por el mundo que nos rodea. Todas las maravillas del universo son para nosotros "un regalo de nuestro Padre". Lo importante es que aprendemos a gozar con todo ese mundo de pequeños detalles que embellecen nuestra vida, "esas alegrías sencillas y cotidianas que están al alcance de todos".

-Pero los niños bautizados tenemos un motivo mil veces más grande para sentirnos felices: es la seguridad de que Dios nos ama con un amor inmenso, con un amor que no tiene límites, porque Él es nuestro Padre. "Sentirse amado": eso es lo más bello que hay en el mundo. Esa es la felicidad que nos dan, también, nuestros papacitos de la tierra. Pero, cuando el que nos ama es Dios, nuestro Padre, entonces la felicidad supera todos los límites.

-Por eso está bien qué, al terminar este curso, celebremos juntos la fiesta de los hijos de Dios. Sí, una fiesta de verdad, una fiesta en la cual nosotros les diremos a todos que estamos felices porque somos hijos de Dios (p.52).

Marcos 10, 13-16

Jesús y los niños

Acércate a Jesús, como estos niños, y dibújate con ellos. Da gracias a Jesús coloreando la frase.


GRACIAS , JESÚS.


La mejor manera de terminar este curso es celebrar "la fiesta de los hijos de Dios". Nuestros padres y catequistas nos ayudarán a celebrarla.

Dejad que los niños vengan a mí.  (p.53).

TEMA 19- DIOS NOS ESPERA EN EL CIELO (Cateq. bautismal)

Nuestra experiencia

Nuestro Padre, Dios, está en el cielo. Jesús, también, porque ya volvió al cielo. Y ellos nos esperan. Más aún: Jesús prometió que volverá a venir para llevarnos con él.

El cielo es "donde está Dios". Eso quiere decir que el cielo no es un lugar, sino el amor de Dios, que nos recibe, nos abraza y nos tiene con Él por toda la eternidad.

Veamos con detalle algunas cosas más:

-¿ Qué quieres decir cuando dices que tu papá es justo?
-¿Por qué decimos que "Dios es infinitamente justo"?
-¿Cuándo nos premia y nos castiga Dios?
-¿Y cómo decide Dios si nos premia o nos castiga?
-¿Cómo llamamos al premio y al castigo de Dios?

La Palabra de Dios

-Leamos la parábola de los talentos, en la que Jesús nos enseñó que cada uno es responsable de toda su vida. (Mateo 25, 14-30)

Explicación del mensaje

-Dios es justo y a cada uno nos paga según nuestras obras, cuando se termina esta vida. No sería justo que Dios, después de nuestra muerte, les diera un premio a las personas que han hecho mucho mal y que no quisieron arrepentirse; y no sería jutos tampoco que Dios castigara a las personas que trataron siempre de ser buenas y que le pidieron perdón de sus faltas.

-El premio y el castigo de Dios duran para toda la eternidad, esto es, no se acaban nunca. Porque Dios nos ha llamado a vivir con Él y la vida de Dios es eterna: Nosotros no podemos ni imaginarnos cómo es la eternidad. Pero Dios sabe cómo es.

- El deseo de Dios es que todos los hombres se salven. Los que se condenan, se condenan por culpa de elllos y contra la voluntad de Dios. Pero Él siempre está esperándonos porque es nuestro Padre y nos ama mucho. Esto debe llernarnos de una gran confianza en Dios y de una gran esperanza.Estamos seguros de que Dios cumplirá su palabra y nos dará todas las cosas que nos ha prometido. (p.50)

Mateo 25, 14-30

Parábola de los talentos

Dibuja esta parábola de Jesús.





Hoy terminamos de aprender el Credo. Procuraremos recordarlo completo y repetirlo con frecuencia. Es la mejor manera de recordar todo lo que hemos aprendido durante este tiempo.


Creo en la resurrección de los muertos y en la vida eterna. Amén. (p.51)

TEMA 18- LOS BAUTIZADOS CRECEMOS POR LOS SARAMENTOS (Cateq. bautismal)

Nuestra experiencia

El día de nuestro bautismo, nacimos como hijos de Dios. Lo hemos repetido muchas veces. ¡Pero ese día éramos tan pequeños como humanos y como hijos de Dios!

Nosotros, hemos crecido poco a poco. Y como hijos de Dios, también tenemos que crecer. El oficio de los niños es siempre crecer.

Veamos cómo crecen los hijos de Dios:

-¿Cuántas cosas haces hoy que no podías hacer recién nacido?
-¿Cuántas cosas hace tu papá que todavía tú no puedes hacer?
-Como  hijo de Dios, ¿en qué has crecido tu?
-Qué es más importante para crecer, como hijo de Dios?
-¿Un niño podrá crecer si no come alimentos?

La Palabra de Dios

-Para repartir en su Iglesia los sacramentos, Jesús escogió doce apóstoles para hacer ese servicio entre los seres humanos. Leamos cómo los escogió. (Lucas 6, 12-16)

Explicación del mensaje

-A los niños nos gusta crecer: tener cada día más fuerza, correr más rápido, ser más altos. También tenemos que crecer como hijos de Dios cada día: conocer más a Dios, nuestro Padre, amarlo más; conocer más a nuestro hermano Jesús; amar más a nuestro prójimo; tener más fuerza de voluntad, ser más piadosos, más generosos, más obedientes. Eso es crecer.

- Para crecer como hombres y mujeres, tenemos que comer bien y hacer el ejercicio. Para crecer como hijos de Dios, tenemos que recibir los sacramentos que Dios nos da a los bautizados: La Confirmación, la Eucaristía, la Reconciliación; y más tarde el Matrimonio, la Ordenación sacerdotal y la Unción de los enfermos. Jesús nos dejó siete sacramentos y los sacerdotes están encargados de darlos.

-La Virgen María nos ayuda a crecer como hijos de Dios. Ella es nuestra Madre en la Iglesia. Es la Madre de la Iglesia. Ella nos da ejemplo con sus virtudes, nos ayuda con su cariño, nos  consuela cuando estamos tristes, nos da fuerza cuando nos sentimos débiles. Nosotros tenemos que querer mucho a la Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra. (p.48)

Lucas 6, 12-16

Jesús escoge a los doce apóstoles

Completa con las vocales los nombres de los doce apóstoles que Jesús escogió.



S ....NT.....G        M....T.........
F....L....P....          T......M....S
P.....DR......          .....NDR....S
J...............N         S....NT....G....
S.....M......N         B....RT.....L....M.......
J......D....S....   .......SC----R.........T


Muy pronto haremos nuestra Primera Comunión. Entonces comenzaremos a tomar parte en la santa misa todos los domingos y creceremos mucho más.


Creo en el perdón de los pecados (p.49)