Dios envió a su propio Hijo, nacido de María Virgen
Nuestra experiencia
La prueba más grande del amor de Dios hacia nosotros es que, cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios nos envió a su propio Hijo Eterno.
Ese es el momento más importante de toda la historia de nuestra salvación.
El Hijo Eterno de Dios, hecho hombre, nació en un pesebre y se llamó Jesús. Él nos reveló grandes maravillas de Dios.
Reflexionemos sobre el gusto, la alegría que nos proporciona la Navidad´; qué celebramos en la noche, por qué nos alegramos de que Jesús haya nacido; quién es realmente Jesús; por qué debemos amar a la Virgen María?
La Palabra de Dios
Leamos juntos el relato del nacimiento de Jesús según lo narra Lucas (Lucas 2,4-20).
Mientras estaban en Belén, le llegó a María el tiempo del parto.
María dio
a luz a su hijo
primogénito,
lo envolvió
en pañales
y lo acostó
en un pesebre,
porque no había
sitio para ellos
en la posada.
Un ángel del Señor dijo a los pastores:
No teman, pues les anuncio Les ha nacido hoy en la ciudad
una gran alegría, que lo de David, un salvador, que es
será para todo el pueblo. el Mesías, el Señor...
Mensaje cristiano
-Cuando llegó el momento de la gran reconciliación de los hombres con Dios, Dios envió a su propio Hijo para salvarnos.
-El Hijo eterno de Dios, para venir donde nosotros, se hizo hombre. Hombre de verdad con cuerpo humano, como el nuestro; con una inteligencia de hombre como la nuestra; y un corazón de hombre, como el nuestro. Igualito en todo a nosotros, menos en el pecado, porque Dios no puede pecar.
-El Hijo eterno de Dios, enviado por su Padre, se hizo hombre en las entrañas de la Virgen María por obra y gracia del Espíritu Santo. Y nació de ella en Belén.
-Así comenzó a manifestarnos Dios el gran misterio de nuestra fe: que en Dios hay tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
-Pero no hay sino un solo Dios verdadero. Y nosotros lo adoramos y bendecimos, aunque sus misterios infinitos sobrepasen nuestra inteligencia.
-Jesucristo es, pues, el Hijo eterno de Dios, que se hizo hombre como nosotros.
Expresión de la fe
Creo en Jesucristo
Que por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre. (pp.16-17)
martes, 18 de marzo de 2014
viernes, 14 de marzo de 2014
TEMA 4 DE COMUNION: RECORDEMOS LA HISTORIA DE NUESTRA SALVACION
Recordemos la historia de nuestra salvación
Nuestra experiencia
En el diálogo que tenemos con Dios en la santa misa, a Él le gusta recordarnos la historia de nuestra salvación, porque es la historia de su amor.
Todo lo que Dios ha hecho por los hombres, desde el primer día, es una prueba de que Dios nos ama. Por eso, si atendemos bien la primera parte de la misa, sentiremos cada día más el amor que Dios nos tiene.
Reflexionemos, sobre cuándo comenzó Dios a amarnos; para qué nos hizo semejantes a Él? ¿ Por qué podemos nosotros conocer y amar a Dios?. ¿Cómo correspondimos los hombres al amor de Dios? .¿ Por qué nos costará tanto trabajo ser buenos?
La Palabra de Dios
Leamos juntos el tema de la creación del hombre (Génesis 1,26 y 2,7).
Y dijo Dios : "Hagamos a los seres humanos a nuestra imagen, y como semejanza nuestra y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos..."
Yahvé Dios
formó al hombre
con polvo del suelo,
e insufló
en sus narices
aliento de vida.
Y resultó el hombre un ser viviente...
Mensaje cristiano
-La historia de nuestra amistad con Dios comienza desde la eternidad. Porque Dios nos amó antes de que existiéramos. Y creó todas las maravillas del mundo porque nos amaba.
-Cuando Dios fue a crear a los hombres, también movido por un gran amor, quiso hacernos semejantes a Él precisamente para que pudiéramos entrar en su amistad.
-Los hombres, aconsejados por el espíritu del mal, nos rebelamos contra Dios. Nos llenamos de orgullo. Quisimos "ser felices sin Dios" y despreciamos el amor de nuestro Creador.
-A pesar de todo eso, Dios no dejó de amarnos. Él no nos abandonó. Resolvió salvarnos y comenzó su salvación, escogiendo al pueblo de Israel como imagen y preparación de la Iglesia. Es la historia del Antiguo Testamento.
-Más tarde envió a su Hijo Eterno, hecho hombre, para que cumpliera, la obra de nuestra salvación, y hoy la Iglesia de Jesús continúa su salvación entre nosotros.
-Toda esa historia del amor de Dios es la que recordamos, cada año, en las lecturas de la santa misa. Dios se complace en contarla una y otra vez. Nosotros debemos escucharla siempre con cariño.
Expresión de la fe
Creo en Jesucristo
Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho. (pp.14-15).
Nuestra experiencia
En el diálogo que tenemos con Dios en la santa misa, a Él le gusta recordarnos la historia de nuestra salvación, porque es la historia de su amor.
Todo lo que Dios ha hecho por los hombres, desde el primer día, es una prueba de que Dios nos ama. Por eso, si atendemos bien la primera parte de la misa, sentiremos cada día más el amor que Dios nos tiene.
Reflexionemos, sobre cuándo comenzó Dios a amarnos; para qué nos hizo semejantes a Él? ¿ Por qué podemos nosotros conocer y amar a Dios?. ¿Cómo correspondimos los hombres al amor de Dios? .¿ Por qué nos costará tanto trabajo ser buenos?
La Palabra de Dios
Leamos juntos el tema de la creación del hombre (Génesis 1,26 y 2,7).
Y dijo Dios : "Hagamos a los seres humanos a nuestra imagen, y como semejanza nuestra y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos..."
Yahvé Dios
formó al hombre
con polvo del suelo,
e insufló
en sus narices
aliento de vida.
Y resultó el hombre un ser viviente...
Mensaje cristiano
-La historia de nuestra amistad con Dios comienza desde la eternidad. Porque Dios nos amó antes de que existiéramos. Y creó todas las maravillas del mundo porque nos amaba.
-Cuando Dios fue a crear a los hombres, también movido por un gran amor, quiso hacernos semejantes a Él precisamente para que pudiéramos entrar en su amistad.
-Los hombres, aconsejados por el espíritu del mal, nos rebelamos contra Dios. Nos llenamos de orgullo. Quisimos "ser felices sin Dios" y despreciamos el amor de nuestro Creador.
-A pesar de todo eso, Dios no dejó de amarnos. Él no nos abandonó. Resolvió salvarnos y comenzó su salvación, escogiendo al pueblo de Israel como imagen y preparación de la Iglesia. Es la historia del Antiguo Testamento.
-Más tarde envió a su Hijo Eterno, hecho hombre, para que cumpliera, la obra de nuestra salvación, y hoy la Iglesia de Jesús continúa su salvación entre nosotros.
-Toda esa historia del amor de Dios es la que recordamos, cada año, en las lecturas de la santa misa. Dios se complace en contarla una y otra vez. Nosotros debemos escucharla siempre con cariño.
Expresión de la fe
Creo en Jesucristo
Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho. (pp.14-15).
lunes, 10 de marzo de 2014
TEMA 3: ESCUCHEMOS AL DIOS QUE NOS HABLA
Escuchemos al Dios que nos habla
Nuestra experiencia
La cena a la cual nos ha invitado Dios es la santa misa. Es una ceremonia bellísima que siempre preside un sacerdote, en nombre de Cristo.
En la ceremonia de la misa podemos distinguir cuatro partes. Y la primera es como un diálogo entre Dios y nosotros: Él nos habla y nosotros le contestamos. Veamos cómo es eso de que "Dios nos habla":
Reflexionemos sobre el número de altares que hay en el templo parroquial; por qué habrá un altar pequeño con un libro; podremos hablar con alguien enviándole una carta? ¿ Cómo se llama el libro que contiene lo que Dios ha dicho? ¿ Cómo podemos contestarle a Dios?.
La Palabra de Dios
Leamos la parábola del sembrador (Lucas 8, 4-15)
El Sembrador es Dios y la semilla es la Palabra de Dios.
Salió el sembrador a sembrar su semilla... Parte de la semilla cayó al borde del camino. Otra parte cayó en terreno pedregoso, otra entre abrojos y otra en tierra buena...
Los del camino son los que la han Los de sobre roca son los que, al oír
oído; después viene el diablo y se la Palabra, la reciben con alegría...
lleva de su corazón la Palabra... pero a la hora de la prueba desisten.
Lo que cayó entre abrojos son los Lo que cayó en tierra buena se
que han oído; pero a la larga son refiere a los que escuchan el
ahogados por las preocupaciones, las mensaje, lo retienen y dan fruto.
riquezas y los placeres de la vida...
Mensaje Cristiano
-Ya hemos dicho que la cena a la cual nos invita Dios es la santa misa.
-Jesús la celebró la primera vez con sus apóstoles, la víspera de morir, en el cenáculo. Y lo repite, en todo el mundo, cada vez que se celebra una misa.
-La misa se celebra con una gran ceremonia que tiene cuatro partes:
1-Un diálogo entre Dios y nosotros.
2- La presentación del pan y del vino.
3- El gran sacrificio de Jesús.
4-La comunión fraternal.
-La primera parte es un diálogo entre Dios y nosotros:
-Primero nos habla Él cuando leemos sus palabras en la Biblia.
-Después nosotros le contestamos haciendo un acto de fe en lo que nos ha dicho.
-Nuestro diálogo con Dios, en la misa de los domingos, se va desarrollando más o menos así:
a) Primera lectura de la Palabra de Dios.
b) Decimos el salmo responsorial.
c) Segunda lectura de la Palabra de Dios.
d) Cantamos el Aleluya y un versículo.
e) Lectura del Evangelio, explicado en la homilía.
f) Recitamos el Credo, como acto de fe.
-Este diálogo con Dios, en que Él nos habla y nosotros le contestamos, debemos hacerlo con toda atención y cariño:
-Es nuestro Padre que nos habla, porque nos ama.
-Y nosotros le respondemos, porque lo amamos.
Expresión de la fe
Creo en Jesucristo
Creo en un solo Dios, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz... (pp.12-13)
Nuestra experiencia
La cena a la cual nos ha invitado Dios es la santa misa. Es una ceremonia bellísima que siempre preside un sacerdote, en nombre de Cristo.
En la ceremonia de la misa podemos distinguir cuatro partes. Y la primera es como un diálogo entre Dios y nosotros: Él nos habla y nosotros le contestamos. Veamos cómo es eso de que "Dios nos habla":
Reflexionemos sobre el número de altares que hay en el templo parroquial; por qué habrá un altar pequeño con un libro; podremos hablar con alguien enviándole una carta? ¿ Cómo se llama el libro que contiene lo que Dios ha dicho? ¿ Cómo podemos contestarle a Dios?.
La Palabra de Dios
Leamos la parábola del sembrador (Lucas 8, 4-15)
El Sembrador es Dios y la semilla es la Palabra de Dios.
Salió el sembrador a sembrar su semilla... Parte de la semilla cayó al borde del camino. Otra parte cayó en terreno pedregoso, otra entre abrojos y otra en tierra buena...
Los del camino son los que la han Los de sobre roca son los que, al oír
oído; después viene el diablo y se la Palabra, la reciben con alegría...
lleva de su corazón la Palabra... pero a la hora de la prueba desisten.
Lo que cayó entre abrojos son los Lo que cayó en tierra buena se
que han oído; pero a la larga son refiere a los que escuchan el
ahogados por las preocupaciones, las mensaje, lo retienen y dan fruto.
riquezas y los placeres de la vida...
Mensaje Cristiano
-Ya hemos dicho que la cena a la cual nos invita Dios es la santa misa.
-Jesús la celebró la primera vez con sus apóstoles, la víspera de morir, en el cenáculo. Y lo repite, en todo el mundo, cada vez que se celebra una misa.
-La misa se celebra con una gran ceremonia que tiene cuatro partes:
1-Un diálogo entre Dios y nosotros.
2- La presentación del pan y del vino.
3- El gran sacrificio de Jesús.
4-La comunión fraternal.
-La primera parte es un diálogo entre Dios y nosotros:
-Primero nos habla Él cuando leemos sus palabras en la Biblia.
-Después nosotros le contestamos haciendo un acto de fe en lo que nos ha dicho.
-Nuestro diálogo con Dios, en la misa de los domingos, se va desarrollando más o menos así:
a) Primera lectura de la Palabra de Dios.
b) Decimos el salmo responsorial.
c) Segunda lectura de la Palabra de Dios.
d) Cantamos el Aleluya y un versículo.
e) Lectura del Evangelio, explicado en la homilía.
f) Recitamos el Credo, como acto de fe.
-Este diálogo con Dios, en que Él nos habla y nosotros le contestamos, debemos hacerlo con toda atención y cariño:
-Es nuestro Padre que nos habla, porque nos ama.
-Y nosotros le respondemos, porque lo amamos.
Expresión de la fe
Creo en Jesucristo
Creo en un solo Dios, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz... (pp.12-13)
martes, 4 de marzo de 2014
SEGUNDA PARTE : 2 (Catequésis de Comunión)
Escuchemos la Palabra de Dios
Para prepararte bien a la Primera Comunión,
lo primero que debes aprender es
a escuchar la Palabra de Dios.
Tienes que saber que Dios nos ha hablado:
-Nos habló primero por medio de los profetas.
-Y nos habló más tarde por medio de su Hijo Jesús.
La Palabra de Dios es lo que Él nos ha dicho.
Y lo podemos escuchar nosotros
leyendo la Sagrada Escritura
y escuchando la tradición oral
que conserva la Iglesia.
La primera parte de la misa
es escuchar la Palabra de Dios:
primero leemos juntos
y después el sacerdote nos la explica
siguiendo las enseñanzas de la Iglesia.
Nosotros debemos oír la Palabra de Dios
con la obediencia de la fe:
-Aceptamos lo que Él nos dice
como absolutamente verdadero;
-Y obedecemos con todo nuestro cariño
lo que Él quiere.
(p.11)
Para prepararte bien a la Primera Comunión,
lo primero que debes aprender es
a escuchar la Palabra de Dios.
Tienes que saber que Dios nos ha hablado:
-Nos habló primero por medio de los profetas.
-Y nos habló más tarde por medio de su Hijo Jesús.
La Palabra de Dios es lo que Él nos ha dicho.
Y lo podemos escuchar nosotros
leyendo la Sagrada Escritura
y escuchando la tradición oral
que conserva la Iglesia.
La primera parte de la misa
es escuchar la Palabra de Dios:
primero leemos juntos
y después el sacerdote nos la explica
siguiendo las enseñanzas de la Iglesia.
Nosotros debemos oír la Palabra de Dios
con la obediencia de la fe:
-Aceptamos lo que Él nos dice
como absolutamente verdadero;
-Y obedecemos con todo nuestro cariño
lo que Él quiere.
(p.11)
CREDO DE LA SANTA MISA
Credo de la santa misa
Creo en un solo Dios,
Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre
antes de todos los siglos:
Dios de Dios, luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros los hombres
y por nuestra salvación,
bajó del cielo,
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen,
se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado.
Y resucitó al tercer día,
según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha
del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo
recibe una misma adoración
y gloria,
y que habló por los profetas.
Creo en la Iglesia,
que es una, santa,
católica y apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo
para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección
de los muertos
y la vida del mundo futuro. Amén.
(p.10).
Creo en un solo Dios,
Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre
antes de todos los siglos:
Dios de Dios, luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros los hombres
y por nuestra salvación,
bajó del cielo,
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen,
se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado.
Y resucitó al tercer día,
según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha
del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo
recibe una misma adoración
y gloria,
y que habló por los profetas.
Creo en la Iglesia,
que es una, santa,
católica y apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo
para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección
de los muertos
y la vida del mundo futuro. Amén.
(p.10).
lunes, 3 de marzo de 2014
TEMA 2 COMUNION: EL QUE NOS INVITA ES DIOS, NUESTRO PADRE Y CREADOR
El que nos invita es Dios, nuestro Padre y Creador
Nuestra experiencia
La importancia de una invitación depende, en cierto modo, de la persona que nos invita. Con ejemplos muy claros, podemos ver que no todas las invitaciones son igualmente importantes.
¿Qué tan importante es entonces la invitación a la Primera Comunión? Importantísima, porque el que nos invita no es un simple hombre. Es Dios mismo, nuestro Padre y creador de todo lo que hay en el cielo y en la Tierra:
-Quién nos invita a la Primera Comunión?
-¿Qué nos han enseñado nuestros padres de Dios?
-¿Por qué todas las cosas nos hablan de Dios?
-¿Qué atributos de Dios aparecen en la creación?
-¿Cuál debe ser nuestra actitud frente a Dios?
La Palabra de Dios
Leamos juntos, el texto sobre el relato de la Creación (Génesis 1,1-25).
"En el principio creó Dios los cielos y la tierra" Y dijo Dios:
"Haya luz...Haya firmamento..."
"Acumúlense las aguas...
Brotes la tierra verdor..." "Haya lumbreras en el firmamento celeste..."
"Bullan de las aguas bichos y vivientes" "Produzca la tierra seres vivientes..."
Mensaje cristiano
Hemos recibido la invitación a una cena. Esa invitación nos llegó a través de nuestro párroco, pero de veras el que nos invita es Dios.
-Dios ha preparado para esa cena un pan maravilloso, que solamente Él puede darnos. La invitación se hará en un templo, esto es, en la casa de Dios.
-Pero... ¿ quién es Dios? Ningún hombre puede darnos una explicación clara sobre Dios, porque Dios es un ser perfectísimo que sobrepasa los límites de nuestra inteligencia.
-Pero sí podemos decir que Dios es el que ha hecho todo lo que hay en el cielo y en la tierra. Dios hizo la luz, la luna y millones de astros y de estrellas...Dios hizo los océanos y las montañas. Todas las cosas nos hablan de Dios.
-El mundo universo es una demostración del poder y de la sabiduría de Dios. Para Dios no hay nada imposible. Dios es todopoderoso.
-Todo cuanto existe viene de Dios, que es el principio y el fin de todas las cosas.
-Nosotros debemos acostumbrarnos a ver, a través de las criaturas, la inteligencia, el poder y la bondad de Dios. Por eso, cada mañana y cada tarde, debemos darle gracias a Dios por todos sus regalos.
Expresión de fe
Creo en Dios Padre
Creo en un solo en Dios, Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
(p.p.8-9)
Nuestra experiencia
La importancia de una invitación depende, en cierto modo, de la persona que nos invita. Con ejemplos muy claros, podemos ver que no todas las invitaciones son igualmente importantes.
¿Qué tan importante es entonces la invitación a la Primera Comunión? Importantísima, porque el que nos invita no es un simple hombre. Es Dios mismo, nuestro Padre y creador de todo lo que hay en el cielo y en la Tierra:
-Quién nos invita a la Primera Comunión?
-¿Qué nos han enseñado nuestros padres de Dios?
-¿Por qué todas las cosas nos hablan de Dios?
-¿Qué atributos de Dios aparecen en la creación?
-¿Cuál debe ser nuestra actitud frente a Dios?
La Palabra de Dios
Leamos juntos, el texto sobre el relato de la Creación (Génesis 1,1-25).
"En el principio creó Dios los cielos y la tierra" Y dijo Dios:
"Haya luz...Haya firmamento..."
"Acumúlense las aguas...
Brotes la tierra verdor..." "Haya lumbreras en el firmamento celeste..."
"Bullan de las aguas bichos y vivientes" "Produzca la tierra seres vivientes..."
Mensaje cristiano
Hemos recibido la invitación a una cena. Esa invitación nos llegó a través de nuestro párroco, pero de veras el que nos invita es Dios.
-Dios ha preparado para esa cena un pan maravilloso, que solamente Él puede darnos. La invitación se hará en un templo, esto es, en la casa de Dios.
-Pero... ¿ quién es Dios? Ningún hombre puede darnos una explicación clara sobre Dios, porque Dios es un ser perfectísimo que sobrepasa los límites de nuestra inteligencia.
-Pero sí podemos decir que Dios es el que ha hecho todo lo que hay en el cielo y en la tierra. Dios hizo la luz, la luna y millones de astros y de estrellas...Dios hizo los océanos y las montañas. Todas las cosas nos hablan de Dios.
-El mundo universo es una demostración del poder y de la sabiduría de Dios. Para Dios no hay nada imposible. Dios es todopoderoso.
-Todo cuanto existe viene de Dios, que es el principio y el fin de todas las cosas.
-Nosotros debemos acostumbrarnos a ver, a través de las criaturas, la inteligencia, el poder y la bondad de Dios. Por eso, cada mañana y cada tarde, debemos darle gracias a Dios por todos sus regalos.
Expresión de fe
Creo en Dios Padre
Creo en un solo en Dios, Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
(p.p.8-9)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)