Jesús perdonó a los pecadores
Nuestra experiencia
Ya hemos comprendido que el pecado es algo feo, algo que ofende a Dios. Ahora tenemos que comprender que Dios es tan bueno con nosotros, que perdona nuestros pecados si le pedimos perdón.
Jesús nos dejó en el evangelio muchos ejemplos de esa bondad de Dios.
-¿ Qué es más noble : perdonar o no perdonar?
-¿ Por qué nos perdonan nuestras madres?
-¿ Te cuesta trabajo perdonar las ofensas? ¿ Por qué?
-¿ Uno quiere más a quien lo perdona más?
-¿ Qué siente uno cuando lo perdonan con cariño?
La Palabra de Dios
Leamos juntos la historia de la pecadora perdonada por Jesús ( Lucas 7, 36-50).
Un fariseo invitó a Jesús a comer. Jesús entró en casa del fariseo y se sentó a la mesa. Una mujer, pecadora pública, se puso detrás de Jesús, junto a sus pies.
Comenzó a llorar y con sus
lágrimas le mojaba los pies
y con los cabellos de la cabeza
se los secaba...
¿Ves a esta mujer? Le quedan Jesús dijo a la mujer: Tu fe te ha
perdonados sus muchos pecados, salvado. Vete en paz.
porque muestra mucho amor.
A quien poco se le perdona,
poco amor muestra.
Mensaje cristiano
- Jesús es el Hijo eterno de Dios hecho hombre, vino al mundo para perdonar nuestros pecados y llevarnos al cielo.
-Los pasajes más bellos del Evangelio son justamente el encuentro de Jesús con los pecadores. Nosotros debemos leerlos varias veces para comprender la bondad de Dios.
-Recordemos cómo perdonó Jesús a un paralítico (Mt 9,2-8), cómo perdonó a la mujer pecadora (Lc 7,36-50), cómo perdonó al ladrón en la cruz (Lc. 23,39-43).
-Hay muchas otras ocasiones en que Jesús perdonó los pecados. Pero Él siempre exigía que el pecador estuviera arrepentido.
-Dios siempre está dispuesto a perdonar nuestros pecados si nosotros le pedimos perdón sinceramente. Dios es así , porque nos ama mucho. Y porque su bondad no tiene límites.
- Al comenzar la santa misa, los cristianos siempre le pedimos perdón a Dios por nuestras faltas. Y este es un momento muy importante en nuestra vida.
Expresión de la fe
Cordero de Dios
Cordero de Dios, que quitas el pecado
del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado
del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que, quitas el pecado
del mundo, danos la paz.
(pp.44-45)
viernes, 30 de mayo de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
TEMA 16 DE COMUNION: OFENDER A DIOS O AL PROJIMO
Ofender a Dios o al prójimo es pecado
Nuestra experiencia
Hoy comenzamos a prepararnos para el sacramento de la confesión. También lo llamamos sacramento de la penitencia o de la reconciliación. Porque este sacramento es todo eso: es confesión de los pecados, es penitencia y es reconciliación con Dios.
El fruto de este sacramento es que Dios perdona nuestros pecados. Por eso tenemos que entender bien "qué es un pecado".
-Cada uno diga qué entiende por "un pecado"
Pongamos ejemplos de cosas mal hechas.
-¿ Por qué están mal hechas?
-Pongamos también ejemplos de cosas bien hechas.
-¿Cómo puedes tú distinguir entre lo bueno y lo malo?
-¿ Qué pensará Dios de nuestros actos buenos o malos?
La Palabra de Dios
-Leamos la parábola del fariseo y el publicano, como Jesús la cantó (Lucas 18, 9-14).
Dos hombres subieron al templo a orar...
El fariseo, de pie, oraba en su El publicano, manteniéndose a distancia,
interior de esta manera: se golpeaba el pecho diciendo:
!Oh Dios!, te doy gracias porque ¡Oh Dios! ten compasión de mí,
no soy como los demás hombres, que soy pecador...
rapaces, injustos, adúlteros...
Mensaje cristiano
- Todos los niños, desde cuando comenzamos a tener uso de razón, distinguimos entre el bien y el mal: entre cosas bien hechas y cosas mal hechas.
-Dios nos hizo a nosotros para que hagamos siempre lo bueno. Por eso, cuando hacemos algo malo, Dios se siente ofendido y piensa castigarnos. Eso mismo les pasa a nuestros padres que nos quieren tanto.
-Cuando una persona hace algo malo, eso se llama pecado. Generalmente es algo que hacemos libremente contra Dios o contra nuestros prójimos. Todos los hombres son nuestro prójimo.
-Para ayudarnos a recordar y evitar lo malo, Dios nos dio desde hace muchos siglos los Diez Mandamientos. Son normas en que Dios nos dice, con cariño de Padre, lo que debemos hacer y lo que debemos evitar.
-Nosotros debemos recibir esos diez mandamientos de la ley de Dios también con cariño y respetarlos siempre porque ellos nos indican "lo que Dios quiere".
Expresión de la fe
Los mandamientos de la ley de Dios
1-Amar a Dios sobre todas las cosas 6-No cometer adulterio ni actos impuros.
2-No jurar su santo nombre en vano. 7-No robar.
3-Santificar las fiestas. 8-No dar falso testimonio ni mentir.
4-Honrar a padre y madre. 9-No codiciar los bienes ajenos.
5-No matar. 10- No desear la mujer del prójimo.
(pp.42-43).
Nuestra experiencia
Hoy comenzamos a prepararnos para el sacramento de la confesión. También lo llamamos sacramento de la penitencia o de la reconciliación. Porque este sacramento es todo eso: es confesión de los pecados, es penitencia y es reconciliación con Dios.
El fruto de este sacramento es que Dios perdona nuestros pecados. Por eso tenemos que entender bien "qué es un pecado".
-Cada uno diga qué entiende por "un pecado"
Pongamos ejemplos de cosas mal hechas.
-¿ Por qué están mal hechas?
-Pongamos también ejemplos de cosas bien hechas.
-¿Cómo puedes tú distinguir entre lo bueno y lo malo?
-¿ Qué pensará Dios de nuestros actos buenos o malos?
La Palabra de Dios
-Leamos la parábola del fariseo y el publicano, como Jesús la cantó (Lucas 18, 9-14).
Dos hombres subieron al templo a orar...
El fariseo, de pie, oraba en su El publicano, manteniéndose a distancia,
interior de esta manera: se golpeaba el pecho diciendo:
!Oh Dios!, te doy gracias porque ¡Oh Dios! ten compasión de mí,
no soy como los demás hombres, que soy pecador...
rapaces, injustos, adúlteros...
Mensaje cristiano
- Todos los niños, desde cuando comenzamos a tener uso de razón, distinguimos entre el bien y el mal: entre cosas bien hechas y cosas mal hechas.
-Dios nos hizo a nosotros para que hagamos siempre lo bueno. Por eso, cuando hacemos algo malo, Dios se siente ofendido y piensa castigarnos. Eso mismo les pasa a nuestros padres que nos quieren tanto.
-Cuando una persona hace algo malo, eso se llama pecado. Generalmente es algo que hacemos libremente contra Dios o contra nuestros prójimos. Todos los hombres son nuestro prójimo.
-Para ayudarnos a recordar y evitar lo malo, Dios nos dio desde hace muchos siglos los Diez Mandamientos. Son normas en que Dios nos dice, con cariño de Padre, lo que debemos hacer y lo que debemos evitar.
-Nosotros debemos recibir esos diez mandamientos de la ley de Dios también con cariño y respetarlos siempre porque ellos nos indican "lo que Dios quiere".
Expresión de la fe
Los mandamientos de la ley de Dios
1-Amar a Dios sobre todas las cosas 6-No cometer adulterio ni actos impuros.
2-No jurar su santo nombre en vano. 7-No robar.
3-Santificar las fiestas. 8-No dar falso testimonio ni mentir.
4-Honrar a padre y madre. 9-No codiciar los bienes ajenos.
5-No matar. 10- No desear la mujer del prójimo.
(pp.42-43).
TEMA 15 DE COMUNION: JESUS NOS DA LA VIDA ETERNA POR MEDIO DE LOS SACRAMENTOS
Jesús nos da la vida eterna por medio de los sacramentos
Nuestra experiencia
El gran fruto de la muerte y Resurrección de Jesús es que Él puede darnos la vida eterna.
La vida eterna es la vida de los hijos de Dios, que comienza ya en este mundo y dura toda la eternidad.
"Ser hijos de Dios" es tener algo de su vida divina, como "ser hijos de nuestro papá" es haber recibido de él nuestra vida humana.
-¿ Por qué celebramos "la fiesta de los hijos de Dios"?.
-¿ Cómo crecen y se alimentan los "hijos de Dios"?
-¿ Cuáles son los sacramentos en la Iglesia?
-¿ Quién dejó establecidos estos siete sacramentos?
-¿ Por qué debemos prepararnos a recibir los sacramentos?
La Palabra de Dios
- Leamos la despedida de Jesús (Mateo 28, 16-20).
Los once discípulos fueron a Galilea, al monte donde Jesús los había citado.
Vayan y hagan discípulos a todas las Y sepan que yo estoy con
gentes...bautizándolas en el nombre ustedes todos los días hasta
del Padre y del Hijo y del Espíritu el final del mundo.
Santo... y enseñándoles a guardar
todo lo que yo les he mandado.
Mensaje cristiano
-Cuando Jesús salió del sepulcro glorioso y resucitado, comenzó a repartir entre los hombres el gran regalo que nos había conseguido: el poder de nacer y vivir como hijos de Dios, hasta la eternidad.
-Esa vida, nueva para nosotros, Jesús nos la da por medio de los siete sacramentos.
1) Por el Bautismo, nacemos como hijos de Dios y lo llamamos "Padre".
2) Por la Confirmación, crecemos y nos fortalecemos como hijos de Dios al recibir al Espíritu Santo. Así podemos dar testimonio de nuestra fe.
3) Por la Eucaristía, comemos el pan de la vida eterna y nos alimentamos como hijos de Dios.
4) Por la Penitencia, curamos las heridas del pecado y, si hemos caído mortalmente, volvemos a nuestra dignidad de hijos de Dios.
5) Por la Unción de los enfermos, recibimos fuerzas y gracias especiales para la enfermedad grave.
6) Por el Matrimonio, se hace más santo y más fuerte el amor de los esposos, para que puedan educar a sus hijos también como hijos de Dios.
7) Por el Orden, nos regala sus sacerdotes que nos llevan a él y nos entregan su vida.
Expresión de la fe
Los sacramentos
Los siete sacramentos, instituidos por Cristo son:
bautismo ,confirmación ,eucaristía, penitencia,
unción de los enfermos, matrimonio y orden.
(p.40-41).
Nuestra experiencia
El gran fruto de la muerte y Resurrección de Jesús es que Él puede darnos la vida eterna.
La vida eterna es la vida de los hijos de Dios, que comienza ya en este mundo y dura toda la eternidad.
"Ser hijos de Dios" es tener algo de su vida divina, como "ser hijos de nuestro papá" es haber recibido de él nuestra vida humana.
-¿ Por qué celebramos "la fiesta de los hijos de Dios"?.
-¿ Cómo crecen y se alimentan los "hijos de Dios"?
-¿ Cuáles son los sacramentos en la Iglesia?
-¿ Quién dejó establecidos estos siete sacramentos?
-¿ Por qué debemos prepararnos a recibir los sacramentos?
La Palabra de Dios
- Leamos la despedida de Jesús (Mateo 28, 16-20).
Los once discípulos fueron a Galilea, al monte donde Jesús los había citado.
Vayan y hagan discípulos a todas las Y sepan que yo estoy con
gentes...bautizándolas en el nombre ustedes todos los días hasta
del Padre y del Hijo y del Espíritu el final del mundo.
Santo... y enseñándoles a guardar
todo lo que yo les he mandado.
Mensaje cristiano
-Cuando Jesús salió del sepulcro glorioso y resucitado, comenzó a repartir entre los hombres el gran regalo que nos había conseguido: el poder de nacer y vivir como hijos de Dios, hasta la eternidad.
-Esa vida, nueva para nosotros, Jesús nos la da por medio de los siete sacramentos.
1) Por el Bautismo, nacemos como hijos de Dios y lo llamamos "Padre".
2) Por la Confirmación, crecemos y nos fortalecemos como hijos de Dios al recibir al Espíritu Santo. Así podemos dar testimonio de nuestra fe.
3) Por la Eucaristía, comemos el pan de la vida eterna y nos alimentamos como hijos de Dios.
4) Por la Penitencia, curamos las heridas del pecado y, si hemos caído mortalmente, volvemos a nuestra dignidad de hijos de Dios.
5) Por la Unción de los enfermos, recibimos fuerzas y gracias especiales para la enfermedad grave.
6) Por el Matrimonio, se hace más santo y más fuerte el amor de los esposos, para que puedan educar a sus hijos también como hijos de Dios.
7) Por el Orden, nos regala sus sacerdotes que nos llevan a él y nos entregan su vida.
Expresión de la fe
Los sacramentos
Los siete sacramentos, instituidos por Cristo son:
bautismo ,confirmación ,eucaristía, penitencia,
unción de los enfermos, matrimonio y orden.
(p.40-41).
14 DE COMUNION: JESUS RESUCITADO RENUEVA SU SACRIFICIO EN CADA MISA
Jesús resucitado renueva su sacrificio en cada misa
Nuestra experiencia
Jesús resucitó realmente y está vivo para siempre, junto a su Padre, intercediendo por nosotros.
Cuando celebramos la misa, Él se hace realmente presente. Y ofrece de nuevo su vida por todos los hombres especialmente por quienes estamos allí con él.
En la misa se renuevan para nosotros la Última Cena y el sacrificio de Jesús en la cruz.
-¿ Por qué llamamos "liturgia de la Palabra" la primera parte de la misa?
-¿ Cuál es la segunda parte? ¿ Qué hacemos en ella?
-¿ En qué momento el sacerdote consagra el pan y el vino?
- ¿ Qué diferencia hay entre una hostia consagrada y pan?
-¿ Por qué se recogen las partículas de las hostias consagradas?
La Palabra de Dios
- Leamos la escena de los discípulos que iban de camino a Emaús (Lucas 24, 13-35).
Dos discípulos se dirigían a una aldea llamada Emaús. Mientras hablaban, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Al acercarse al pueblo a donde iban, Jesús hizo ademán de seguir adelante, pero ellos lo forzaron diciéndole :
Quédate con nosotros, Cuando se puso a la mesa con ellos,
porque atardece y el día tomó el pan, pronunció la bendición,
ya ha declinado. lo partió y se los dio.
Entonces
se les abrieron
los ojos y lo reconocieron,
pero él
desapareció
de su lado...
Ellos contaron lo que les había ocurrido cuando iban de camino y cómo lo reconocieron al partir el pan.
Mensaje cristiano
-El momento más importante de la santa misa es la oración que dice solo el sacerdote, en voz alta y en nombre de Cristo.
-En medio de esa oración, el sacerdote toma el pan en sus manos y repite las palabras de Jesús en la Última Cena: "Esto es mi cuerpo".
-En ese instante, por el poder divino de Jesús, el pan deja de ser pan y se convierte en el cuerpo de Jesús.
-Lo mismo pasa con el vino: cuando el sacerdote repite las palabras del Señor, deja de ser vino y se convierte en la sangre de Jesús.
-Desde ese momento, Jesús Resucitado está presente bajo las apariencias de pan y vino. Nosotros lo adoramos con y con amor.
-Esta oración del sacerdote se llama "plegaria eucarística". Los fieles debemos escucharla en un respetuoso silencio, mirando lo que hace el sacerdote y escuchando lo que dice.
-Al final de la plegaria eucarística, el sacerdote levanta el Cuerpo de Jesús sobre la paterna y hace una alabanza al Padre, por su Hijo, en unidad del Espíritu Santo. Todos los fieles debemos responder alegremente "Amén".
Expresión de la fe
El Padrenuestro
Padre nuestro que estás en el cielo.
Santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu reino.
Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día.
Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden.
No nos dejes caer en la tentación. Y líbranos del mal. Amén.
Ellos contaron lo que les había ocurrido cuando iban de camino y cómo lo reconocieron al partir el pan.
Mensaje cristiano
- El momento más importante de la santa misa es la oración que dice solo el sacerdote
Nuestra experiencia
Jesús resucitó realmente y está vivo para siempre, junto a su Padre, intercediendo por nosotros.
Cuando celebramos la misa, Él se hace realmente presente. Y ofrece de nuevo su vida por todos los hombres especialmente por quienes estamos allí con él.
En la misa se renuevan para nosotros la Última Cena y el sacrificio de Jesús en la cruz.
-¿ Por qué llamamos "liturgia de la Palabra" la primera parte de la misa?
-¿ Cuál es la segunda parte? ¿ Qué hacemos en ella?
-¿ En qué momento el sacerdote consagra el pan y el vino?
- ¿ Qué diferencia hay entre una hostia consagrada y pan?
-¿ Por qué se recogen las partículas de las hostias consagradas?
La Palabra de Dios
- Leamos la escena de los discípulos que iban de camino a Emaús (Lucas 24, 13-35).
Dos discípulos se dirigían a una aldea llamada Emaús. Mientras hablaban, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Al acercarse al pueblo a donde iban, Jesús hizo ademán de seguir adelante, pero ellos lo forzaron diciéndole :
Quédate con nosotros, Cuando se puso a la mesa con ellos,
porque atardece y el día tomó el pan, pronunció la bendición,
ya ha declinado. lo partió y se los dio.
Entonces
se les abrieron
los ojos y lo reconocieron,
pero él
desapareció
de su lado...
Ellos contaron lo que les había ocurrido cuando iban de camino y cómo lo reconocieron al partir el pan.
Mensaje cristiano
-El momento más importante de la santa misa es la oración que dice solo el sacerdote, en voz alta y en nombre de Cristo.
-En medio de esa oración, el sacerdote toma el pan en sus manos y repite las palabras de Jesús en la Última Cena: "Esto es mi cuerpo".
-En ese instante, por el poder divino de Jesús, el pan deja de ser pan y se convierte en el cuerpo de Jesús.
-Lo mismo pasa con el vino: cuando el sacerdote repite las palabras del Señor, deja de ser vino y se convierte en la sangre de Jesús.
-Desde ese momento, Jesús Resucitado está presente bajo las apariencias de pan y vino. Nosotros lo adoramos con y con amor.
-Esta oración del sacerdote se llama "plegaria eucarística". Los fieles debemos escucharla en un respetuoso silencio, mirando lo que hace el sacerdote y escuchando lo que dice.
-Al final de la plegaria eucarística, el sacerdote levanta el Cuerpo de Jesús sobre la paterna y hace una alabanza al Padre, por su Hijo, en unidad del Espíritu Santo. Todos los fieles debemos responder alegremente "Amén".
Expresión de la fe
El Padrenuestro
Padre nuestro que estás en el cielo.
Santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu reino.
Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día.
Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden.
No nos dejes caer en la tentación. Y líbranos del mal. Amén.
Ellos contaron lo que les había ocurrido cuando iban de camino y cómo lo reconocieron al partir el pan.
Mensaje cristiano
- El momento más importante de la santa misa es la oración que dice solo el sacerdote
13 DE COMUNION: JESUS MURIO OFRECIENDO SU VIDA PARA EL PERDON DE LOS PECADOS
Nuestra experiencia
En la Última Cena Jesús dijo que derramaría su sangre por todos los hombres, para el perdón de los pecados.
Y así lo hizo cuando murió en la cruz la tarde del viernes santo.
El domingo en la mañana Jesús resucitó glorioso, como había prometido.
- ¿ Qué ceremonias recuerdan de la semana santa?
-¿ Por qué hacemos el jueves santo el lavatorio de los pies?
-¿ Por qué adoramos la cruz el viernes santo?
-¿ Qué significa el cirio encendido en la vigilia pascual?
-¿ En qué se parece la misa a la Última Cena de Jesús ?
La Palabra de Dios
- Leamos la pasión del Señor (Mateo 26,26-39; 27, 32-55) y dibujemos la Última Cena y la crucifixión.
En la Última Cena Jesús dijo: En la cruz, dijo Jesús :
Este es el cáliz de mi sangre que Todo está cumplido
será derramada ustedes y por todos
los hombres, para el perdón
de pecados.
Mensaje cristiano
-La tercera parte de la misa va desde el prefacio y el "Santo, santo, santo" hasta el Padrenuestro.
-En esa parte recordamos lo que hizo Jesús al final de la vida: la Última Cena, su pasión y muerte y su resurrección gloriosa. En verdad, Jesús ofreció su vida por todos los hombres, murió crucificado y resucitó al tercer día.
-Esos hechos de la vida de Jesús son para nosotros, los cristianos, lo más importante y lo más maravilloso en toda la historia del mundo. Por eso lo celebramos solemnemente en la semana santa.
- El jueves santo recordamos la Última Cena: cuando Jesús les dio a los apóstoles el poder de celebrar la misa "en memoria suya".
- El viernes santo celebramos la pasión dolorosa y la muerte de Jesús, hasta su sepultura.
- En la noche entre el sábado y el domingo, celebramos la resurrección de Jesús, en la vigilia pascual.
- Cada vez que celebramos la misa, debemos recordar que Jesús, en la Cruz, ofreció su vida por todos nosotros, para el perdón de nuestros pecados. Por eso, siempre junto al altar hay un crucifijo.
Expresión de la fe
Gloria a Dios en el cielo
Santo, santo, santo es el Señor, Dios del universo.
Llenos están el cielo y la tierra de su gloria.
!Hosanna en el cielo!
!Bendito el que viene en nombre del Señor!
!Hosanna en el cielo!
(p.37)
En la Última Cena Jesús dijo que derramaría su sangre por todos los hombres, para el perdón de los pecados.
Y así lo hizo cuando murió en la cruz la tarde del viernes santo.
El domingo en la mañana Jesús resucitó glorioso, como había prometido.
- ¿ Qué ceremonias recuerdan de la semana santa?
-¿ Por qué hacemos el jueves santo el lavatorio de los pies?
-¿ Por qué adoramos la cruz el viernes santo?
-¿ Qué significa el cirio encendido en la vigilia pascual?
-¿ En qué se parece la misa a la Última Cena de Jesús ?
La Palabra de Dios
- Leamos la pasión del Señor (Mateo 26,26-39; 27, 32-55) y dibujemos la Última Cena y la crucifixión.
En la Última Cena Jesús dijo: En la cruz, dijo Jesús :
Este es el cáliz de mi sangre que Todo está cumplido
será derramada ustedes y por todos
los hombres, para el perdón
de pecados.
Mensaje cristiano
-La tercera parte de la misa va desde el prefacio y el "Santo, santo, santo" hasta el Padrenuestro.
-En esa parte recordamos lo que hizo Jesús al final de la vida: la Última Cena, su pasión y muerte y su resurrección gloriosa. En verdad, Jesús ofreció su vida por todos los hombres, murió crucificado y resucitó al tercer día.
-Esos hechos de la vida de Jesús son para nosotros, los cristianos, lo más importante y lo más maravilloso en toda la historia del mundo. Por eso lo celebramos solemnemente en la semana santa.
- El jueves santo recordamos la Última Cena: cuando Jesús les dio a los apóstoles el poder de celebrar la misa "en memoria suya".
- El viernes santo celebramos la pasión dolorosa y la muerte de Jesús, hasta su sepultura.
- En la noche entre el sábado y el domingo, celebramos la resurrección de Jesús, en la vigilia pascual.
- Cada vez que celebramos la misa, debemos recordar que Jesús, en la Cruz, ofreció su vida por todos nosotros, para el perdón de nuestros pecados. Por eso, siempre junto al altar hay un crucifijo.
Expresión de la fe
Gloria a Dios en el cielo
Santo, santo, santo es el Señor, Dios del universo.
Llenos están el cielo y la tierra de su gloria.
!Hosanna en el cielo!
!Bendito el que viene en nombre del Señor!
!Hosanna en el cielo!
(p.37)
4 : CUARTA PARTE
Ofrezcamos el sacrificio
de reconciliación
Lo más bello e importante, el centro de toda la santa misa es la plegaria que el sacerdote eleva a Dios, él solo, desde el prefacio hasta el Padrenuestro.
En ese momento se realizan
los más grandes misterios:
-Por el poder infinito de Dios, el pan y el vino se
convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo.
-Cristo renueva la última Cena ofreciendo
sacrificio de su vida.
-Nosotros recordamos su pasión, muerte, resurrección y ascensión.
-Ofrecemos al Padre esa historia pura, santa e
inmaculada.
Los fieles escuchamos en silencio
esta plegaria eucarística,
siguiendo con el corazón
cada una de sus palabras.
Y participamos en ella
con las diversas aclamaciones.
Lo más importante es que así le ofrecemos
a Dios Padre, en unidad con el Espíritu Santo,
el sacrificio eterno de Jesús.
Y por él recibimos el perdón de los pecados.
(p.35).
de reconciliación
Lo más bello e importante, el centro de toda la santa misa es la plegaria que el sacerdote eleva a Dios, él solo, desde el prefacio hasta el Padrenuestro.
En ese momento se realizan
los más grandes misterios:
-Por el poder infinito de Dios, el pan y el vino se
convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo.
-Cristo renueva la última Cena ofreciendo
sacrificio de su vida.
-Nosotros recordamos su pasión, muerte, resurrección y ascensión.
-Ofrecemos al Padre esa historia pura, santa e
inmaculada.
Los fieles escuchamos en silencio
esta plegaria eucarística,
siguiendo con el corazón
cada una de sus palabras.
Y participamos en ella
con las diversas aclamaciones.
Lo más importante es que así le ofrecemos
a Dios Padre, en unidad con el Espíritu Santo,
el sacrificio eterno de Jesús.
Y por él recibimos el perdón de los pecados.
(p.35).
OTRAS RESPUESTAS EN LA MISA
Otras respuestas en la misa
Al comenzar el Prefacio
El sacerdote comienza el prefacio y todos vamos respondiendo:
- El Señor esté con vosotros.
-Y con tu Espíritu.
-Levantemos el corazón.
-Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
-Es justo y necesario...
Después de la elevación
Después de la elevación del cáliz, el sacerdote dice:
"Este es el sacramento de nuestra fe".
Nosotros respondemos:
"Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección.
Ven, Señor Jesús."
El gran "amén" de la misa :
Cuando el sacerdote termina su oración sacerdotal,
levantando la hostia y el cáliz, los fieles
debemos contestar
un "amén" muy solemne.
Lo mismo contestamos al recibir la comunión.
Después del Padrenuestro:
El sacerdote continúa el Padrenuestro con una oración que termina:
"Mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo."
Los fieles respondemos:
"Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre, Señor."
Al final de la misa
Después de la bendición del
sacerdote, respondemos "Amén".
Y cuando nos diga que podemos
ir en paz, le respondemos:
"Demos gracias a Dios".
Al comenzar el Prefacio
El sacerdote comienza el prefacio y todos vamos respondiendo:
- El Señor esté con vosotros.
-Y con tu Espíritu.
-Levantemos el corazón.
-Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
-Es justo y necesario...
Después de la elevación
Después de la elevación del cáliz, el sacerdote dice:
"Este es el sacramento de nuestra fe".
Nosotros respondemos:
"Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección.
Ven, Señor Jesús."
El gran "amén" de la misa :
Cuando el sacerdote termina su oración sacerdotal,
levantando la hostia y el cáliz, los fieles
debemos contestar
un "amén" muy solemne.
Lo mismo contestamos al recibir la comunión.
Después del Padrenuestro:
El sacerdote continúa el Padrenuestro con una oración que termina:
"Mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo."
Los fieles respondemos:
"Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre, Señor."
Al final de la misa
Después de la bendición del
sacerdote, respondemos "Amén".
Y cuando nos diga que podemos
ir en paz, le respondemos:
"Demos gracias a Dios".
martes, 6 de mayo de 2014
TEMA 12 DE COMUNION: DIOS NOS DIO EL MUNDO PARA TODOS
Dios nos dio el mundo para todos
Nuestra experiencia
Para tomar parte sinceramente en el ofertorio de la misa, no basta trabajar mucho. Es necesario además de ser justos.
Justicia es reconocer y respetar los derechos que tienen los demás, dándole a cada uno lo que le corresponde. Como cuando la profesora le pone a cada niño la calificación que merece.
Dios es siempre justo. Por eso quiere que nosotros seamos justos.
Reflexionemos sobre la razón, por la cual Dios creó el mundo. ¿ Cómo reparte una mamá una torta entre hermanos? ¿ Por qué nos repartimos el mundo tan mal? ¿ Por qué los ricos deben ayudar a los pobres? ¿ Qué podemos hacer nosotros en favor de los pobres?.
La Palabra de Dios
Leamos juntos la advertencia de Jesús (Mateo 5, 23-24).
Si al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas de que un hermano tuyo tiene algo que reprocharte...
...deja tu ofrenda allí delante del altar... y vete primero a reconciliarte con tu hermano.
Luego vuelves y presentas tu ofrenda...
Mensaje cristiano
-Dios hizo el mundo para todos los hombres. Para todos sin excepción ninguna. Después nos encargó que lo repartiéramos con justicia.
-La justicia exige que todos los hombres tengan lo necesario para vivir dignamente, suponiendo que todos trabajamos, cada uno según nuestro oficio.
-Entonces, ¿ por qué hay tan ricos que les sobra de todo...y otros tan pobres que no tienen con qué vivir? Sencillamente, porque los hombres somos injustos.
-Por eso, los cristianos tenemos que preocuparnos por ser justos, esto es:
.Darle a cada uno lo que corresponde.
.No robarle nada a nadie.
.Pagar lo que debemos.
.Pagar sueldos justos a los trabajadores.
Y algo más. Para solucionar las injusticias que existen, tenemos que ayudar voluntariamente a los más necesitados, dándoles algo de lo que nos pertenece.
Cuando le presentamos el pan y el vino a Dios en la santa misa, debemos pensar en cómo estamos practicando la justicia y la caridad con los demás.
Nuestra ofrenda no puede ser agradable a Dios si en nuestro corazón hay odio, injusticia, desprecio a nuestros hermanos. Sería como la ofrenda de Caín.
Expresión de la fe
Gloria a Dios...
Señor Hijo único, Jesucristo...
Porque solo Tú eres santo, solo Tú señor, solo Tú Altísimo, Jesucristo,
con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.
Nuestra experiencia
Para tomar parte sinceramente en el ofertorio de la misa, no basta trabajar mucho. Es necesario además de ser justos.
Justicia es reconocer y respetar los derechos que tienen los demás, dándole a cada uno lo que le corresponde. Como cuando la profesora le pone a cada niño la calificación que merece.
Dios es siempre justo. Por eso quiere que nosotros seamos justos.
Reflexionemos sobre la razón, por la cual Dios creó el mundo. ¿ Cómo reparte una mamá una torta entre hermanos? ¿ Por qué nos repartimos el mundo tan mal? ¿ Por qué los ricos deben ayudar a los pobres? ¿ Qué podemos hacer nosotros en favor de los pobres?.
La Palabra de Dios
Leamos juntos la advertencia de Jesús (Mateo 5, 23-24).
Si al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas de que un hermano tuyo tiene algo que reprocharte...
...deja tu ofrenda allí delante del altar... y vete primero a reconciliarte con tu hermano.
Luego vuelves y presentas tu ofrenda...
Mensaje cristiano
-Dios hizo el mundo para todos los hombres. Para todos sin excepción ninguna. Después nos encargó que lo repartiéramos con justicia.
-La justicia exige que todos los hombres tengan lo necesario para vivir dignamente, suponiendo que todos trabajamos, cada uno según nuestro oficio.
-Entonces, ¿ por qué hay tan ricos que les sobra de todo...y otros tan pobres que no tienen con qué vivir? Sencillamente, porque los hombres somos injustos.
-Por eso, los cristianos tenemos que preocuparnos por ser justos, esto es:
.Darle a cada uno lo que corresponde.
.No robarle nada a nadie.
.Pagar lo que debemos.
.Pagar sueldos justos a los trabajadores.
Y algo más. Para solucionar las injusticias que existen, tenemos que ayudar voluntariamente a los más necesitados, dándoles algo de lo que nos pertenece.
Cuando le presentamos el pan y el vino a Dios en la santa misa, debemos pensar en cómo estamos practicando la justicia y la caridad con los demás.
Nuestra ofrenda no puede ser agradable a Dios si en nuestro corazón hay odio, injusticia, desprecio a nuestros hermanos. Sería como la ofrenda de Caín.
Expresión de la fe
Gloria a Dios...
Señor Hijo único, Jesucristo...
Porque solo Tú eres santo, solo Tú señor, solo Tú Altísimo, Jesucristo,
con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)